Narrativas del Estado y del pueblo Wayúu en la formulación de lineamientos de política pública de reparación en Colombia (2002-2009): re-pensando los lineamientos de política de reparación para el reconocimiento y el restablecimiento de derechos

Miniatura

Autores

Avila Jaimes, Lorena Paola

Director

Roth Deubel, André-Noel

Tipo de contenido

Trabajo de grado - Maestría

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2013

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Es propósito de la presente investigación reconstruir las narrativas de política de reparación en Colombia desde episodios particulares presentes entre 2002 y 2009 en la órbita estatal y en el pueblo indígena Wayúu. Los episodios señalados corresponden a los lineamientos de política en cuya formulación se encuentran los escenarios controversiales, ejes centrales del análisis desarrollado. Al tener como marco de referencia el contraste entre dos narrativas de naturaleza diferente, el análisis de política pública presenta nuevos retos y potencialidades en el campo de la reparación. La mayor fortaleza del acercamiento temático desde narrativas radica en la posibilidad de proponer soluciones desde una mirada contextualizada a los marcos controversiales. Así, es posible acoger perspectivas diferenciales desde los argumentos que delimitan las narrativas, y proyectarlas hacia nuevas pautas de reformulación de lineamientos de política de reparación.
The purpose of this research is to rebuild reparation policy narratives in Colombia since particular episodes between 2002 and 2009, in both, the state orbit and the Wayúu indigenous people perspective. The episodes listed here are policy guidelines in the formulation of controversial scenarios which are central themes developed in the analysis. By having as reference the contrast between two narratives of different kinds, public policy analysis presents new challenges and possibilities in the field of reparation. The greatest strength of the thematic viewed from narratives, lies in the possibility of proposing solutions from a contextualized look to the controversial frames. Therefore, it is possible to pose differential perspectives from the arguments that define the narratives, and project them into new patterns of reformulation guidelines for the reparation policy.

Abstract

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación