• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Derecho, ciencias políticas y sociales
  • Departamento de Derecho
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Derecho, ciencias políticas y sociales
  • Departamento de Derecho
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

¿Reparar?, bueno, si. pero, ¿por qué?: una mirada hacia la fundamentación de la obligación de reparar integralmente a las víctimas en Colombia

Thumbnail
06700971.2013.pdf (1.096Mb)
Date published
2013
Author
Cáceres Mendoza, Alfredo Enrique
Metadata
Show full item record

Summary
A raíz de los cambios sociales, políticas, económicas y jurídicas en el mundo, la llamada Reparación Integral a las Víctimas, como concepto jurídico que vincula la noción de Responsabilidad con la de un valor fundante en el Estado de Derecho, ha evolucionado como una categoría jurídica que se antoja mucho más incluyente y amplia, en la medida en que se torna en un presupuesto mismo de Justicia Material, cuyos titulares son aquellas personas que por acción o por omisión del Estado, han resultado perjudicadas como consecuencia de actos considerados como graves violaciones a los Derechos Humanos. Aunque los conceptos de Verdad, Justicia o Reparación se han vinculado en el sistema jurídico colombiano a categorías como la Memoria Histórica, la No Impunidad o las Garantías de No Repetición, llevando a que en Colombia se hayan procurado importantes avances al respecto en los últimos períodos, incluso acudiendo a mecanismos normativos transicionales, lo cierto es que las condiciones materiales de las que derivan muchas de esas violaciones a Derechos Humanos se siguen reproduciendo, siendo necesario que el Estado Social y Democrático de Derecho, pregonado en la Constitución Política de 1991, profundice en sus esfuerzos para garantizar presupuestos reales de Justicia, como verdadera forma de alcanzar y entender la Reparación Integral como Derecho Fundamental de las Víctimas.
 
Abstract. Following the social, political, economic and legal changes in the world, the so-called Victims Integral Reparation, as a legal concept that links the notion of Responsibility with a fundamental value in the rule of law, has evolved as a category legal that seems much more inclusive and wide, to the extent that it becomes a budget of Justice Material, whose owners are those who by act or omission of the State, have been harmed as a result of acts considered serious violations Human Rights. Although the concepts of truth, justice or repair have been linked in the Colombian legal system legal categories as historical memory, the No Impunity or No Repeat Guarantee, in Colombia leading to important advances have been sought in this regard in recent periods, including recourse to transitional regulatory mechanisms, it is certain that the material conditions from which they derive many of these human rights violations are still playing, being necessary to the social and democratic state of law, proclaimed in the Constitution of 1991, deepens efforts to ensure real budgets of Justice, as a true way to achieve and understand the Fundamental Right Reparation for Victims.
 
Subject
Reparación Integral ; Integral Reparation ; Justicia Material ; Responsabilidad Estatal ; Justicia Transicional ; Derechos Fundamentales ; Material Justice ; State Responsibility ; Transitional Justice ; Fundamental Rights ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/12203
Collections
  • Departamento de Derecho [497]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República