• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Derecho, ciencias políticas y sociales
  • Departamento de Derecho
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Derecho, ciencias políticas y sociales
  • Departamento de Derecho
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El rol sistémico de los principios generales del derecho en el ordenamiento civil: estudio de la jurisprudencia de la sala civil de la corte suprema de justicia de Colombia

Thumbnail
06700261.2013.pdf (973.5Kb)
Date published
2013
Author
Salas Salas, Nubia Cristina
Metadata
Show full item record

Summary
Al observar la jurisprudencia de la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia de Colombia, es claro que el uso de los principios generales del derecho se constituyen en reductores de complejidad en la resolución de litigios puestos a su consideración, estén o no incluidos en la legislación o en la Constitución Política, pues ellos no pierden su esencia, por ser positivizados. Si bien la problemática del uso de los principios generales del derecho ha tenido varios escenarios de discusión, Dworkin reconoce en ellos que su aplicación no es automática sino que exige el razonamiento judicial y la integración del razonamiento en una teoría, de manera que es el juez ante un caso difícil quien debe balancear los principios y decidirse por el que tiene más peso, razón por la cual cuando existen contradicciones o lagunas, el juez no tiene discreción porque está determinado por los principios. Pero es con base en la teoría sistémica de Luhmann que es posible identificar el rol constante de los principios generales del derecho, como reductores de complejidad en el sistema jurídico civil, en virtud de que, todo sistema parcial de la sociedad participa de la autopoiésis del sistema global y se compone de comunicaciones, pero necesita además un elemento especificador: su orientación exclusiva a una función, la que se relaciona con un uso específico de la normatividad.
 
Abstract. By looking at the jurisprudence of the Civil Chamber of the Supreme Court of Colombia, it is clear that the use of general principles of law constitute reducing complexity, resolution of disputes to it for consideration, whether or not included in legislation or the Constitution, because they do not lose their essence, being positivised. While the issue of the use of general principles of law has had several scenarios for discussion, Dworkin recognizes in them that your application is not automatic but requires judicial reasoning and integration theory reasoning, so that the judge of a difficult situation who must balance the principles and decide on the one with more weight, which is why when there are contradictions or gaps, the judge has no discretion because it is determined by the principles. But based on Luhmann's systems theory it is possible to identify the constant role of general principles of law, such as reducing complexity in the civil legal system, under which all partial system of society participates in the autopoiesis of the system consists of global communications, but also needs a specifier element: exclusive orientation to a function, which relates to a specific use regulations.
 
Subject
Sistema jurídico ; principios generales del derecho ; complejidad ; rol sistémico ; jurisprudencia ; función ; integración ; desarrollo del derecho ; positivismo ; iusnaturalismo ; Judicial or Legal System ; General principles of Law ; Complexity ; Sytems role ; Jurisprudence ; function ; integration ; development of Law ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/12206
Collections
  • Departamento de Derecho [497]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República