Límites a la eficacia del derecho del trabajo como forma de humanizar el trabajo

Cargando...
Miniatura

Autores

Lizarazo Díaz, Ismael Enrique

Document language:

Español

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Nuestro Derecho del Trabajo se enfrenta a una gran paradoja. A la vez que se propone dignificar las relaciones de trabajo, a través de la protección de los trabajadores, se encuentra atravesado por categorías técnicas cerradas como el “contrato de trabajo” y la “subordinación jurídica”. Tal estructura le impide tener márgenes suficientes de eficacia, a la hora de cumplir con sus objetivos explícitos, pues las realidades del trabajo permiten una fácil evasión del orden legal tuitivo. Ante tal situación, resulta necesario validar otros espacios normativos, como los que se derivan de los estándares constitucionales e internacionales de protección del trabajo; especialmente en escenarios como el Informe de la Comisión Mundial sobre la Dimensión Social de la Globalización y el discurso del Trabajo decente de la Organización Internacional del Trabajo, así como aquellos estándares definidos por la jurisprudencia constitucional, en el momento de determinar el contenido y estructura de los derechos fundamentales relacionados con el trabajo, que conforman un conjunto de fuentes que establecen criterios axiológicos que pueden encaminarse a asegurar una pretensión de corrección del derecho del trabajo. Estas fuentes prevén una concepción del trabajo más amplia y, tras ello, fomentan una protección del trabajador más incluyente. (texto tomado de la fuente)

Abstract

Our Labor Law faces a paradox. While it proposes to dignify labor relationships, by means of workers protection, labor law is structured by technical categories like the “law contract” and the “worker's subjection”. This structure diminishes law efficacy in accomplishing its explicit objectives, given that labor market realities allow an easy evasion of the protective order. Therefore, it is necessary to employ and give value to another normative spheres, such as those that emerge from the constitutional and international standards of right's workers protection; specifically, scenaries as the Report of the World Comission on the Social Dimension of Globalization and the Decent Work Agenda of the International Labor Organization, and the decisions of the Constitutional Court of Colombia, define the parameters to determine the protected contents and the structure of the rights related with Labor; in that sense, they conform an appropriate set of sources, that should be taken into account to establish axiological groundings to guarantee the claim to correctness of Law in that field. Therefore, they provide a broader conception of work and, because of it, foster a more inclusive protection regime.

Descripción

Palabras clave

Citación