• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Derecho, ciencias políticas y sociales
  • Departamento de Derecho
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Derecho, ciencias políticas y sociales
  • Departamento de Derecho
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Encrucijadas en materia de acceso a la salud: una exploración del caso Colombiano

Thumbnail
06700975.2013.pdf (1.268Mb)
Date published
2013
Author
Romero Tobón, Juan Fernando
Metadata
Show full item record

Summary
A través de esta investigación se realiza una exploración del Sistema General de Seguridad de Salud –SGSSS-,organizado mediante la Ley 100 de 1993, desde el punto de vista del acceso a los servicios de salud y en una perspectiva histórica que abarca los albores de las formas organizativas del Estado en materia de salud. Luego de una sentencia estructural (T-760 de 2008), algunos retoques normativos y jurisprudenciales, se han efectuado múltiples balances. En cuanto hace al acceso a los servicios se advierte que el SGSSS contiene una serie de incentivos perversos que gravitan en contra de la posibilidad del ciudadano de contar con los mismos y refuerzan las exclusiones subyacentes. El foco de la reforma realizada en 1993 consistió en dar respuesta a un problema financiero sin tener en cuenta la universalidad de este derecho ciudadano, desde una perspectiva restringida de lo que es la salud y construida a partir del pensamiento neoliberal del momento. Actualmente, se vaticinan cambios cuya profundidad aún no es clara; puede mantenerse en la tibieza de una crisis permanente con el salvavidas de la sostenibilidad fiscal.
 
Abstract. This research explores the Colombian Security System of Health –CSSH-, organized by Act 100 of 1993, from the point of view of access to health services and in a historical perspective covering the beginnings of state organizational forms in health. After a Constitutional Court‟s structural judgment (T-760 de 2008) and few legal and judicial tweaks, multiple balances have occurred. Regarding access to services, we find that the CSSH contains perverse incentives against citizens, making difficult the access to health services and reinforcing social exclusions. The Act 100 focused on responding to a financial problem, regardless the universality of this civil right; This Act adopted a narrow perspective of health and was built on a neoliberal thesis. Currently, changes are predicted, though the depth of them is not clear; the CSSH can stay in the warmth of a permanent crisis with the fiscal sustainability as the lifeguard.
 
Subject
Salud ; Health ; Derecho fundamental ; Acceso-modelo neoliberal ; Sostenibilidad fiscal ; Fundamental rights ; Acces ; Neoliberal model ; Fiscal sustainability ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/12218
Collections
  • Departamento de Derecho [497]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República