Las mujeres imaginadas de la guerra: narraciones de excombatientes paramilitares sobre las mujeres y el conflicto armado
Summary
El “fenómeno de militarización” (Mesa Mujer y Conflicto Armado, 2004 y 2006) al que se ha enfrentado la sociedad colombiana durante las últimas dos décadas, ha afectado profundamente el tejido social, y de manera particular, trastocado las identidades de género y las relaciones de alteridad que se dan en éste. De igual forma, en las zonas de conflicto armado han sido evocados elementos socioculturales para orientar las relaciones sociales que allí se dan. En la comprensión de ambos fenómenos la mirada de las ciencias sociales ha permitido deshacer la imagen de la guerra en el país como un monstruo que reporta cifras: de muertos, de desarraigados, de heridos, de desaparecidos, de desmovilizados y de recursos del Estado. Por el contrario la ha ido complejizado y humanizado; se ha interesado por las historias y situaciones que viven sus protagonistas -de los que se encuentran detrás de las armas, de quienes son apuntados por ellas y de quienes ya las han dejado-, como por las maquinarias que operan alrededor de unos y otros. Las páginas siguientes son una apuesta a ambas miradas.
Collections
- Antropología [14]