Maestría en Ingeniería Agroindustrial
Recent Submissions
-
Extracción asistida por ultrasonido de compuestos fenólicos a partir de cáliz de uchuva (Physalis peruviana L.) y formulación de sistemas liposomales como método de encapsulación
Los subproductos generados de la agroindustria alimentaria representan una fuente de fitonutrientes como los compuestos fenólicos, que pueden explorarse como bioactivos en la industria de productos naturales, generar ... -
Secado de granos de cacao (variedad TCS01) y su efecto sobre la concentración de compuestos fenólicos, azúcares y ácidos orgánicos
La operación de secado del cacao es de gran importancia para su valorización poscosecha, porque en esta etapa se logra estabilizar microbiológicamente el producto al disminuir su actividad de agua. Además, es posible ... -
Almidón de papa var. Ratona blanca (Solanum phureja) como sustituto de harina de trigo en la elaboración de cupcakes
El objetivo de esta investigación fue evaluar el almidón de papa nativa (Solanum phureja) variedad Ratona blanca, como sustituto de la harina de trigo en un producto de panificación de masa batida como los cupcakes. Para ... -
Efecto de la oportunidad en labores culturales para la producción de caña de azúcar (Saccharum officinarum) en el sector agroindustrial azucarero en el Valle Geográfico del Río Cauca
Se analizó la variación de la producción de caña de azúcar medida en Toneladas de Caña por Hectárea (TCH) como consecuencia de la oportuna realización en el tiempo de las operaciones de campo de despaje, roturación, ... -
Evaluación de la impregnación al vacío de una proteasa en un alimento extruido para tilapia roja (Oreochromis spp) en fase de alevinaje
El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de la impregnación al vacío de una proteasa en alimento extruido para tilapia roja (Oreochromis spp) en fase de alevinaje, inicialmente se optimizó el proceso de extrusión ... -
Efecto de la isosorbida sobre los cambios estructurales de películas de almidón termoplástico de yuca y ácido poliláctico
El almidón termoplástico (TPS) ha surgido como importante alternativa para la producción de materiales de empaque amigables con el ambiente, debido su bajo costo y biodegradabilidad. Sin embargo, uno de los grandes ... -
Influencia del tipo de empaque y aplicación de ácidos orgánicos sobre la estabilidad de un genotipo comercial de zapallo (Cucurbita moschata Duch. ex Poir.) mínimamente procesado
El zapallo (Cucurbita moschata Duch. ex Poir.) cuenta con un importante contenido nutricional y compuestos bioactivos, su comercialización es principalmente en fresco. No obstante, los procedimientos de corte en los mercados ... -
Extracción e incorporación de micropartículas de bagazo de fique en un material espumado obtenido a partir de almidón de yuca
La acumulación indiscriminada de materiales de desecho de origen petroquímico, ha impulsado investigaciones que conllevan a obtener materiales amigables con el ambiente empleando materias primas renovables. La presente ... -
Obtención de pasta fortificada con Inclusión de harina de Quinua (Chenopodium quínoa) y harina de Chontaduro (Bactris gasipaes)
Las pastas comerciales son un alimento de alto consumo, sin embargo, poseen bajo valor proteico y bajo valor nutricional debido a la deficiencia de lisina. El objetivo de este trabajo fue evaluar tres formulaciones de ... -
Valorización agroindustrial de pigmentos carotenoides extraídos de residuos de papaya (Carica papaya l.) y guayaba (Psidium guajava) como colorante natural en salchichas Frankfurt
Los epicarpios de la papaya (Carica papaya L.) y la guayaba (Psidium guajava) obtenidos en la transformación agroindustrial de estas frutas, hasta el momento no han sido valorados como fuente de pigmentos carotenoides y ... -
Efecto de la adición de epicarpio de maracuyá (Passiflora edulis var. Flavicarpa) en la calidad de helado a base de leche
El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de la adición de epicarpio de maracuyá (EM) (Pasiflora edulis var. Flavicarpa) en las características de calidad de un helado a base de leche. Inicialmente se determinaron ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ingeniería y Administración Maestría en Ingeniería Agroindustrial. -
Elaboración de Abono Fermentado Tipo Bokashi a Partir de Residuos Sólidos Orgánicos con inoculación microbiana
En este trabajo se estudió el proceso de obtención de abono tipo bokashi a partir de residuos de cocina utilizando microorganismos eficientes (EM), Weissella cibaria, Lactobacillus plantarum y Sacharomyces cereviciae, se ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ingeniería y Administración Maestría en Ingeniería Agroindustrial. -
Determinación de las condiciones de extrusión de un material compuesto biodegradable a nivel industrial
La acumulación de desechos plásticos ha impulsado investigaciones que conllevan a obtener nuevos materiales amigables con el ambiente usando materias primas renovables. El presente documento de maestría describe la obtención ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ingeniería y Administración Maestría en Ingeniería Agroindustrial. -
Efecto del almacenamiento sobre las propiedades fisicoquímicas de zapallo (Cucúrbita moschata Duch Var. Bolo verde) fresco y mínimamente procesado
La ingesta de frutas y hortalizas se ha caracterizado por sus diversos beneficios para la salud en los seres humanos, es por eso que son consumidas en fresco y/o procesadas. Es así como uno de esos beneficios es la importante ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ingeniería y Administración Maestría en Ingeniería Agroindustrial. -
Evaluación del comportamiento poscosecha de variedades de musáceas cultivadas en Colombia
Los bananos y plátanos son cultivados extensamente en regiones tropicales y subtropicales y son un importante cultivo que contribuye a la seguridad alimentaria. En Colombia, el cultivo de plátano tiene un impacto socioeconómico ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ingeniería y Administración Maestría en Ingeniería Agroindustrial. -
Extracción de compuestos fenólicos por etanol presurizado: Una alternativa de antioxidante natural en yogurt a partir de epicarpio de chontaduro (Bactris gasipaes)
El epicarpio de chontaduro (Bactris gasipaes) es un subproducto rico en compuestos fenólicos, los cuáles son un tipo importante de antioxidante que podría generar efectos benéficos en la salud. Estos compuestos se obtienen ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ingeniería y Administración Maestría en Ingeniería Agroindustrial. -
Efecto de la Adición de Nanofibras de Fique Sobre Propiedades Mecánicas en Hidrogeles Base Acrílica para Aplicaciones Agrícolas
En este trabajo se estudió el proceso de obtención de nanofibras a partir de fique, por el método de hidrólisis ácida utilizando ácido sulfúrico (H2SO4) combinado con ultrasonido (US). A las nanofibras obtenidas se les ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ingeniería y Administración Maestría en Ingeniería Agroindustrial. -
Conservación de piña oro miel (Ananas comosus) mínimamente procesada: efecto del tipo de corte, tipo de envase y recubrimiento comestible
Los alimentos frescos y con propiedades funcionales son los preferidos por los consumidores actualmente. La piña es un fruto rico en nutrientes, con propiedades sensoriales, nutricionales y funcionales, sin embargo es ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ingeniería y Administración Maestría en Ingeniería Agroindustrial. -
Desarrollo de espagueti y mezcla lista para pancakes enriquecidos con pulpa de zapallo como buena fuente de fibra dietaria y carotenoides
La pulpa de zapallo deshidratada es una fuente importante de proteína, fibra, provitamina A y minerales, por lo que ha sido empleada para formular alimentos con el fin de enriquecerlos nutricionalmente e incrementar su ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ingeniería y Administración Maestría en Ingeniería Agroindustrial. -
Biodegradación aerobia bajo condiciones controladas de compostaje de una película flexible y una bandeja semirrígida obtenidas a partir de almidón y harina de yuca
La verificación de la biodegradabilidad es esencial para eliminar de manera segura un material plástico, y un compost estable biológica y químicamente es importante en pruebas de biodegradación de materiales plásticos. La ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ingeniería y Administración Maestría en Ingeniería Agroindustrial.