Postulado metodológico para el plan de especial de accesibilidad arquitectónica y urbanística en la universidad nacional de Colombia: estudio de caso: documento diagnóstico estado actual y recomendaciones de accesibilidad en la Universidad Nacional Colombia (DDRASUN)

Cargando...
Miniatura

Autores

Torres Holguín, Jorge Fernando

Director

Tipo de contenido

Document language:

Español

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Siendo accesibilidad aquella condición que debe cumplir todo entorno en sus diferentes dimensiones, especialmente el arquitectónico y urbanístico, para “ser utilizable por todas las personas, [independientemente de su condición y en cualquier estadio de su ciclo vital] en la forma [más autónoma], segura y confortable posible” (unit - instituto uruguayo de normas técnicas (2004) p. 201). De esta forma se constituye en un atributo básico del entorno inclusivo. Vista entonces inclusión como un atributo de entorno, y acotado este por su dimensión física inicialmente en espacios e infraestructuras. Inclusión no puede ser sustraída de los procesos que estudian eventos de territorio como lo son: geografía, región, ciudad, localidad, sus equipamientos e infraestructuras. Cada una de estas subdivisiones físicas genera diferentes expectativas respecto a los atributos que permiten garantizar accesibilidad en sus diferentes escalas

Abstract

Descripción

Palabras clave

Citación