Historia laboral de una hacienda cafetera: La Aurora, 1882-1982
Cargando...
Autores
Ramírez Bacca, Renzo
Director
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
Resumen: los recolectores de café en las zonas cafeteras colombianas pertenecen a dos categorías, son obreros temporales que se desplazan por todo el país recogiendo cosechas de café, algodón, arroz y otros productos del agro andino, o son trabajadores permanentes que poseen un lote de tierra y viven en alguna finca como contratistas o agregados. Estas categorías existen desde el inicio de la caficultura colombiana, pero han sufrido cambios que no siempre responden a procesos globales amplios y se encuentran atadas a formas de disposición en los diferentes núcleos de producción agrícola; las condiciones de los trabajadores se deben a que la evolución y el equilibrio social de las estructuras agrarias están sujetos a varios factores, entre otros a la búsqueda permanente de métodos y sistemas que aseguren la retención de la mano de obra, a la inversión de capitales y al aumento y control de la producción agrícola