El Hotel Burj Al Arab. Consideraciones de su desempeño sostenible

Cargando...
Miniatura

Autores

Avila Higuera, Luis Fernando
Caicedo Lemus, José Fabio
Reyes Gaona, Javier Andrés
Tibaquirá Quintero, Carlos Alberto
Villamizar Bermúdez, María Clara

Director

Tipo de contenido

Document language:

Español

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

El Hotel Burj Al Arab, ubicado en Dubai, Emiratos Árabes Unidos fue concebi-do y construido debido a la necesidad económica de convertir al emirato en un destino turís-tico, considerando que la actividad petrolera predominante en la región, no perdurará. Con un clima bastante exigente (Tropical húmedo), el edificio ha debido ser diseñado teniendo en cuenta consideraciones bioclimáticas y sostenibles. El artículo presenta un análisis bioclimático y de automatización del edificio considerando que tan eficiente es en materia de sostenibilidad. Siendo el eje del diseño la creación de un icono arquitectónico, la bioclimática no es el epicentro de la concepción del hotel. Con acier-tos y desaciertos en cuanto a su orientación, asoleación y ventilación, el edificio cuenta además con una automatización eficiente que aún así no puede apoyar el planteamiento bio-climático pues este no existe como tal. Sin embargo, el edificio cuenta con potencial para lle-gar a ser sostenible y autónomo.
Abstract. The Burj al Arab Hotel in Dubai, United Arab Emirates, was conceived and built be-cause of the economic need to turn the Emirate into a tourist destination, considering that predomi-nantly oil activity in the region, will not endure. With a fairly demanding climate (humid Tropical), building must be designed taking into account considerations bioclimatic and sustainable. The arti-cle presents a bioclimatic analysis and building automation whereas as efficient in terms of sustain-ability. Being the hub of the design the creation of an architectural icon, the bioclimatic is not the epicenter of the design of the hotel. With strengths and weaknesses in terms of its orientation, asoleacion and ventilation, the building also has an efficient automation which still can not support the bioclimatic approach because it does not exist as such. However, the building has potential to become sustainable and autonomous.

Abstract

Descripción

Palabras clave

Citación