• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Minas
  • Departamento de Ingeniería Civil
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Minas
  • Departamento de Ingeniería Civil
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Diseño de mezclas asfálticas drenantes tibias, a partir de la mezcla de cemento asfáltico AC 60-70 con Licomont Bs-100 para diferentes niveles de precipitación

Thumbnail
55312753.2013.pdf (6.764Mb)
Date published
2013-10-30
Author
Senior Arrieta, Vanessa
Metadata
Show full item record

Summary
Resumen: Una delgada lámina de agua existente en la rasante de la estructura del pavimento, podría no permitir el contacto del neumático con la superficie de la carretera, dando lugar a que se produzcan con mayor facilidad; ocasiones para el deslizamiento y el vuelco de los vehículos que circulan a altas velocidades. Este escenario podría acentuarse en temporada de intensas lluvias, aunque, en mayor proporción si se presentan dos particulares situaciones: La exigua capacidad de la superficie de rodadura para evacuar las aguas pluviales, debida en la mayoría de los casos, a un bombeo y regularidad de la vía inadecuados y; las obras de drenaje, carentes, en la mayoría de los casos, de una buena rutina de mantenimiento. Una película remanente de agua sobre la rasante es el resultado generado, a partir de la ocurrencia de cualquiera de las circunstancias descritas anteriormente. Las mezclas drenantes constituyen un tipo de superficie de rodadura en la estructura de un pavimento que, por su granulometría característica, permite la infiltración rápida del agua de escorrentía pluvial. De esta forma, puede lograrse su evacuación definitiva de la superficie de rodadura; mejorando la labor y coadyuvando a la sensación de comodidad de los conductores. Por su parte, las mezclas tibias, en virtud de su elaboración, permiten una reducción en las temperaturas de mezclado y compactación, en un rango que oscila de 20 °C a 50 °C, si se las compara con las mezclas asfálticas en caliente; brindando un entorno más saludable, toda vez que se disminuye, en gran proporción, la emisión de gases nocivos a la atmósfera, entre muchos otros beneficios. El concepto de mezclas tibias ligado al de mezclas drenantes es reciente. Sin embargo, en materia de desempeño, no todo está dicho. Profundizar en esta modalidad permitirá analizar un tipo de mezcla asfáltica que entrará a constituir una superficie de rodadura más segura, por la eliminación del hidroplaneo, más amigable, pues favorece el medio ambiente, y más efectiva, en la medida en que se obtengan, a través de la elaboración y caracterización de sus propiedades mecánicas, superficies más resistentes a los avatares del tiempo y el uso mismo.
 
Abstract: The presence of water on the floor makes difficult having a contact between the surface course or wearing course and the tire. In consequence, the overturning and sliding of the vehicles traveling at high speeds, is more frequent. This scene is seen mostly when having place, intense rains. During these, is likely the occurrence of two particular situations: The first one is related with the impossibility of storm water’s evacuation by the wearing course, because of roughness and pumping own of the highway, and the second one is about the drainage works without an opportune maintenance routine, in the most of cases. A remnant and thin sheet of stagnant water over the road surface is enerated as a result of presence of any two circumstances, above described. The draining mixtures conform a wearing course inside the pavement structure, which by its granulometric features allows the rapid filtration of storm water runoff. In this way, its complete evacuation of the wearing course could be made, improving the task and promoting the drivers´ comfortableness. On the other hand, the warm mixtures, they employ temperatures lower for the asphalt cement, in its production process, in comparison with the conventional hot asphalt mixes, which giving us a healthier environment. Besides, in this way, is possible to get a reduction, in the long term, of the noxious gasses issued to the atmosphere, among a lot of benefits. The concept of warm mixtures linked to the draining mixes is recent. However, everything related with its performance, isn´t written yet. A deeper understanding of this new technic let us to analyze a type of asphaltic mixture which is going to be used in order to conform road surfaces more secure, by the elimination of hydroplaning, more healthy, because will be more concerned with our environment and finally more effectives; its production and mechanical properties assessing, if it is applied, will generate lasting road surfaces, no matter the age, the weathering and use itself, acting against them.
 
Subject
Cemento asfáltico modificado ; Mezclas permeables ; Pavimentos porosos ; Mezclas tibias ; Hidroplaneo ; Asfaltos modificados ; Amidas de ácidos grasos ; Licomont Bs-100 ; Diseño de mezclas ; Reología de asfaltos ; Modified asphalt cement ; Draining mixes ; Warm mixes ; Porous pavements ; Blends warm ; Hydroplaning ; Modified asphalts ; Fatty acid wax ; Licomont Bs-100 ; Mix design ; Asphalt rheology ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20187
Collections
  • Departamento de Ingeniería Civil [141]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Thumbnail

    Diseño y producción de mezclas asfálticas tibias, a partir de la mezcla de asfalto y aceite crudo de palma (elaeis guineensis) 

    Lopera Palacio, Conrado Hernando
    El aumento de la conciencia ambiental y una regulación más estricta de las emisiones atmosféricas han llevado a un desarrollo de producción de mezclas asfálticas tibias (WMA). Las mezcla asfáltica tibias son aquellas que ...
    Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá. 2011
  • Thumbnail

    Evaluación de la bioestimulación frente a la atenuación natural y la bioaumentación en un suelo contaminado con una mezcla de gasolina - suelo contaminado con una mezcla de gasolina - 

    Gómez, Wilmar; Gaviria Arango, Jair; Cardona Gallo, Santiago Alonso
    En este estudio se realizó la biorremediación de un suelo contaminado con la mezcla de combustibles gasolina-diesel a escala de laboratorio, para evaluar la bioestimulación frente a la atenuación natural y la bioaumentación. ...
    Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Dyna. 2009
  • Thumbnail

    Estimación de verosimilitud perfil de los parámetros de vulnerabilidad p(x and gt;v) y proporción de mezcla p en el modelo gumbel de mezclas 

    Montoyo, José A.; Figueroa, Gudelia; Pukšic, Nuša
    En este artículo consideramos el problema de hacer inferencias sobreel parámetro de vulnerabilidad = P(X and gt;v) y la proporción de mezcla pcuando X es una variable aleatoria cuya distribución es una mezcla de ...
    Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Colombiana de Estadística. 2013

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República