• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Minas
  • Departamento de Geociencias y Medio Ambiente
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Minas
  • Departamento de Geociencias y Medio Ambiente
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Determinación de los impactos ambientales potenciales en la cadena de suministro de crisantemo (Dendranthema grandiflora) mediante un enfoque de análisis de ciclo de vida

Thumbnail
1037583852.2013.pdf (965.6Kb)
Date published
2013
Author
Ricardo Hernández, Ricardo Esteban
Metadata
Show full item record

Summary
Resumen: Colombia es uno de los principales países exportadores de flores con una importante variedad de especies, entre las cuales el crisantemo (Dendranthema grandiflora) ocupa un destacado lugar de acuerdo a su volumen de exportación y calidad en los mercados internacionales. Dada la relevancia de este producto, en esta investigación se identificaron los principales impactos ambientales generados en su cadena de suministro mediante análisis de ciclo de vida –ACV, bajo los parámetros de ISO 14040 (2006) en un enfoque de la cuna a la tumba. Para el estudio se determinó como unidad funcional 1 kg de tallos de crisantemo en sistemas de producción cuyos límites se extendieron desde la extracción de materia prima hasta la comercialización del producto final en dos mercados internacionales, Londres y Miami; analizando dos sistemas de producción comercial de crisantemos: un sistema con certificación y otro sin certificación. La exportación a Londres generó mayores impactos ambientales frente a la exportación a Miami, especialmente en la categoría de cambio climático (GWP100a), con valores de 9,10E+00 y 2,51E+00 kg CO2 -eq para Londres y Miami, respectivamente. Por otro lado, al considerar solo las fases previas a la exportación, el sistema sin certificación generó mayores impactos que el sistema con certificación, lo cual respondió a la aplicación de mayor cantidad de fertilizantes nitrogenados y plaguicidas en la fase de cultivo de estos sistemas productivos. Para la fase de cultivo de estos sistemas las categorías de impacto con mayor carga ambiental fueron las de eutrofización (EP) y acidificación (AP). Finalmente, se consideraron escenarios de mejora en los cuales se observó que el uso de transporte marítimo y la reducción en un 50% en la aplicación de fertilizantes, reduce notablemente los impactos ambientales en esta cadena de suministro. Estos aspectos se pueden convertir en la línea base para resolver puntos críticos y desarrollar actividades de optimización en el uso de recursos en la cadena de suministro del crisantemo.
 
Abstract: Colombia is one of the main exporters of flowers with a large variety of species, including chrysanthemum (Dendranthema grandiflora) that occupies a prominent place according to their export volume and quality in international markets. Given the importance of this product, this research identified the main environmental impacts in its supply chain through life cycle analysis - LCA, within the parameters of ISO 14040 (2006) in an approach from the cradle to the grave. In this study, the functional unit was determined as 1 kg of stalks of chrysanthemum in production systems whose boundaries stretched from the extraction of raw materials to the final product marketing into two markets, London and Miami, analyzing two sets of commercial production of Chrysanthemums: with certification and without certification. Export to London generated greater environmental impacts than export to Miami, especially the climate change category (GWP100a), with values of 9,10 and 2,51 E+00 kg CO2-eq for London and Miami, respectively. On the other hand, when considering only the pre-export phase, the system without certification generated the major impacts than certification system, which responded to the application of more fertilizer nitrogen and pesticides in the growth phase of these production systems. For the crop phase of these systems, the impact categories greater environmental loads were eutrophication (EP) and acidification (AP). Finally, there were scenes in which improvement was observed that the use of shipping and 50% reduction in the application of fertilizers greatly reduces the environmental impact in the supply chain. These issues can become the baseline to solve critical issues and develop activities to optimize the use of resources in the supply chain chrysanthemum.
 
Subject
Análisis de ciclo de vida ; Producción de crisantemo ; Sistemas de certificación ; Sostenibilidad ; Life cycle assessment ; Chrysanthemum production ; Certification systems ; Sustainability ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20307
Collections
  • Departamento de Geociencias y Medio Ambiente [587]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República