De inapelable a intolerable: violencia contra las mujeres en sus relaciones de pareja en Medellín
Summary
La violencia en las relaciones de pareja es un problema de salud pública, en el cual subyacen las construcciones culturales de género. El objetivo de la tesis, estructurada en ocho capítulos, es comprender las representaciones sociales de las personas agredidas, agresoras y quienes les atienden, sobre la violencia en las relaciones de pareja, en los contextos histórico, sociocultural, político y económico de la ciudad de Medellín, en la primera década del siglo XXI. El desarrollo metodológico, de carácter cualitativo, se basa en la teoría de la representación social, articulada con la historia discursiva, los estudios críticos del discurso, y los contextos explicativos de la violencia. Las condiciones estructurales de la violencia en las relaciones de pareja identificadas en Medellín son la inequidad de género, la división sexual del trabajo y la dominación masculina. Las condiciones coyunturales son el feminismo, el cambio en las relaciones de género y el fortalecimiento de las masculinidades hegemónicas en el contexto de la violencia social. En un proceso histórico complejo, el movimiento de mujeres de la ciudad, logró posicionar la violencia en las relaciones de pareja como un problema social de dominio público, en un ambiente político de confrontación de representaciones sociales, entre la tradición, la transición y el cambio. Así, esta violencia se configura como evitable, mediante el despliegue comprometido y articulado de un conjunto de iniciativas de orden científico, político y social.
Subject
Collections
- Sede Bogotá [363]
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
La violencia en las relaciones de pareja en Medellín y sus representaciones sociales / The intimate partner violence in Medellín and its social representations
La violencia en las relaciones de pareja es un problema de salud pública, en el cual subyacen las construcciones culturales de género. El objetivo de la tesis, estructurada en siete capítulos, es comprender las representaciones ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Doctorado Interfacultades en Salud Pública Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Odontología Doctorado Interfacultades en Salud Pública Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Doctorado Interfacultades en Salud Pública Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Doctorado Interfacultades en Salud Pública Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería Doctorado Interfacultades en Salud Pública. 2011 -
Percepções das mulheres sobre a violência contra a mulher: uma revisão integrativa da literatura
Este artigo analisa as evidências presentes na literatura acerca das percepções das mulheres no que se refere à violência contra a mulher. Estudo de revisão integrativa em que foram identificados 12 artigos que compuseram ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Avances en Enfermería. 2014-04-01 -
Violación sexual como crimen de lesa humanidad: Amicus Curiae presentado por la Organización No Gubernamental De JuSticia (Colombia) ante la Primera Fiscalía Penal de Abancay
El presente amicus curiae, desarrollado a partir de cinco casos concretos de violencia sexual perpetrada contra mujeres, constituye una valiosa contribución frente a los diversos obstáculos que afronta la consecución de ...Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Ciudadanías y democracia. 2008-10