• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Arquitectura
  • Escuela del hábitat
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Arquitectura
  • Escuela del hábitat
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Apropiación y significación cultural de la ciudad de Medellín por parte de la población desplazada del eje bananero

Thumbnail
Tesis Maestría en Hábitat (4.521Mb)
Date published
2013-12-17
Author
Monsalve Cifuentes, Juan Esteban
Metadata
Show full item record

Summary
Resumen: El desplazamiento forzado es un fenómeno que genera la ruptura de las relaciones territoriales y en consecuencia, la pérdida del hábitat construido y el lugar simbólico creado. La presente investigación buscó indagar sobre la creación de nuevos hábitats y apropiaciones territoriales por parte de la población desplazada del Eje Bananero de Urabá residente en la ciudad de Medellín. El proceso investigativo se realizó bajo un esquema metodológico que incorpora el concepto de “Ladera” como elemento simbólico. Se parte tras hacer una aproximación a los antecedentes del nacimiento y crecimiento de los barrios La Honda y Bello Oriente, en donde la población desplazada del Eje Bananero de Urabá jugó un importante papel. Posteriormente, a través de un ejercicio etnográfico, se observa y analiza la realidad de la población víctima de desplazamiento forzado asentada allí, buscando comprender las relaciones tejidas por ellas al interior de los barrios. Finalmente se evidencia que La Honda y Bello Oriente, que fueron en un inicio espacios destinados al refugio -no lugares- se han convertido con el paso del tiempo, en territorios apropiados, en donde la población ha establecido un nuevo hábitat, creando filiaciones y desarrollando una nueva identidad alrededor de la figura de la ladera y la organización comunitaria.
 
Abstract: Forced Displacement is a phenomenon which causes a break into the territorial relationships and in consequence, the lost of the built habitat and the symbolic place created. This research searched inquire about the build of the new habitats and new territorial appropriations by displaced population from the Eje Bananero of Urabá who resides in the Medellín city. The research process was made under a methodological framework that introduces the “Ladera” concept, identified as a symbolic element. It start after of the make an approach about to the beginning and development La Honda and Bello Oriente Neighborhoods, in where the displaced population from the Eje Bananero of Urabá played a important roll. Subsequently, across of a Ethnographic exercise, the reality of the population victims of the displacement forced that lives there, is look and analyzed, searching to understand the relationships weaved by they in the neighborhoods. Finally, exposes that La Honda and Bello Oriente, which initially were refuge spaces –non places- have become over time, in appropriated territories, in where the population have come establish a new habitat, set up affiliations and develop a new identity around of the “Ladera's” figure and the community organization.
 
Subject
Desplazamiento Forzado ; Territorio ; Identidad ; Memoria ; Apropiación ; Significación ; Habitat ; Territory ; Ladera ; Appropriation ; Identity ; Significance ; Forced displacement ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20466
Collections
  • Escuela del hábitat [58]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República