Evaluación económica de un programa de control de infección nosocomial en Bogotá (Col): un análisis desde la perspectiva del prestador.
Author
Type
Trabajo de grado - Pregrado
Document language
EspañolPublication Date
2011Metadata
Show full item recordSummary
Introducción: Las infecciones adquiridas en el hospital (IAH) son eventos prevenibles asociados a mayores costos. Nuestro objetivo fue establecer la costo – efectividad de un programa de control de infecciones desde la perspectiva del prestador. Métodos. Se hizo una selección aleatoria de pacientes con IAH y sin IAH, comparables en edad y diagnóstico de ingreso. Los costos totales de hospitalización se calcularon en pesos colombianos y fueron convertidos a dólares según la tasa de cambio del año 2008. Se obtuvo también los costos generados por el comité de infecciones. Con base en estos, se calculó el costo atribuible a la IAH, así como los beneficios obtenidos por el programa de control de infecciones por infección evitada. Resultados: Se incluyeron 187 pacientes con IAH y 276 pacientes sin IAH. La mediana del costo total de hospitalización en los pacientes con IAH fue US$6,329 (95% CI US$5,527-7,934) y en los no infectados de US$1,207 (95% CI US$974-1,495) (diferencia de medianas US$5,122, p0.001). El costo de implementar un programa de control de infecciones fue de US$ 101.891,39. Con una reducción mínimo del 11% de IAH la relación beneficio: costo del programa es de 4:1. Con una reducción del 55% de IAH, la relación beneficio: costo del programa es de 20:1. Conclusiones: Las IAH son eventos costosos y prevenibles. El programa de control de infecciones es costo – efectivo para el prestador al obtener una reducción de las mismas.Summary
Abstract. Background: Nosocomial infections (NI) are events associated with high impact on hospital costs and mortality. Our aim was to evaluate from the health provider’s perspective the cost-effectiveness of an infection control program. Methods: We selected a sample of patients with and without NI matched by age and diagnosis at admission. Costs were calculated and converted from Colombian pesos to US dollars using the average exchange rate of 2008. Based on the costs generated by the infection control program, we calculated costs attributable to NI as well as benefits attained by infections prevented. Results: We collected data on 187 patients with NI and 276 without NI. Median total hospitalization cost was US$6,329 (95% CI US$5,527-7,934) in NI patients, while in non-infected patients this median was US$1,207 (95% CI US$974-1,495) (median difference US$5,122, p0.001). Mortality was higher in the NI group (31.6% versus 5.1%). The cost of an infection control program was US$ 101.891,39. For an 11% reduction of NI incidence there is a benefit: cost ratio of 4:1. For a 55% reduction of NI, there is a benefit: cost ratio of 20:1. Conclusion: NI are costly and preventable events. An infection control program is cost-effective from the provider’s point of view.Keywords
Infección nosocomial ; Costos ; Estancia hospitalaria ; Mortalidad ; Cross infection ; Cost ; Stay ; Mortality ;
Collections
