• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Medicina
  • Facultad de Medicina
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Medicina
  • Facultad de Medicina
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Traslado aéreo civil de pacientes, Bogotá 2005 – 2007

Thumbnail
597875.2011.pdf (277.9Kb)
Date published
2011
Author
Gómez Reyes, Angela María
Metadata
Show full item record

Summary
INTRODUCCIÓN: El traslado aéreo de pacientes en Colombia data desde aproximadamente 1919 cuando las operaciones aéreas iniciaron en Colombia. El estudio fue realizado con empresas locales en Bogotá que realizaron traslados aéreos de pacientes durante los años 2005 a 2007. El objetivo de este estudio es mejorar el conocimiento sobre las operaciones de traslado aéreo de pacientes en Colombia. MÉTODO. Estudio descriptivo de los traslados aéreos de pacientes realizados por 3 empresas durante los tres años seleccionados. La escala de valoración del riesgo para el transporte de pacientes (RSTP) fue usada en cada uno de los registros. RESULTADOS. Solo tres empresas autorizaron el acceso a los registros médicos. Hubo un total de 98 reportes, 24 en 2005, 28 en 2006, y 46 en 2007, pero solo se realizaron 96 traslados, debido a que dos fueron cancelados por malas condiciones médicas del paciente. Todos fueron traslados secundarios (entre hospitales) realizados en ala fija. Fueron 61% hombres, 38% mujeres, 51% adultos y 49% fueron menores de 18 años, con 57% de neonatos. De acuerdo con la escala RSTP, 27% de los pacientes estaban inestables, 48% moderadamente inestables y 25% estables; pero solo el 50% requerían atención médica durante el traslado, pero solo el 10% se realizó sin esta. Cuatro pacientes murieron durante el traslado y 14 tuvieron complicaciones durante el vuelo. CONCLUSIONES. El traslado aéreo de pacientes requiere de una valoración completa y personal entrenado en la atención de pacientes críticos de todas las edades. Además es una herramienta para la adecuada atención de pacientes críticos.
 
Abstract. INTRODUCTION. The medical air transfer of patients in Colombia dates back to approximately 1919, when aviation operations began in Colombia. A study was conducted with local companies in Bogota that performed air medical transfer of patients during the years 2005 to 2007. The aim of the study was to improve knowledge of air transfers of patients in Colombia. METHOD. Descriptive study of the air transfers of patients conducted by three companies during the three-years-period selected. The Risk Score for Transport Patients (RSTP) scale was used to in each report. RESULTS. Only three of them authorized access to their medical reports. There was a total of 98 reports; 24 in 2005, 28 in 2006, and 46 in 2007, but only 96 were transferred because two were cancelled because of the bad medical conditions of the patients. All were secondary air transfers (between facilities) performed in fixed-wing aircraft. There were 61% male and 38% female; 51% adults and 49% were under-18s, with 57% of newborns. According to the RSTP scale, 27% of the patients were unstable, 48% moderately unstable and 25% stable; but only 50% required medical attention during the transfer but just 10% of the transfers were done without it. Four patients died during transfer and 14 had complications during flight. CONCLUSION. The air transfer of patients needs a complete assessment and personal trained in critical ill patients of different ages. Besides is a tool to the proper medical attention to critical ill patients.
 
Subject
Transporte aeromédico ; Ambulancia aérea ; Traslado de pacientes ; Air medical transport ; Air ambulance ; Patient transfer ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20512
Collections
  • Facultad de Medicina [574]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República