• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ciencias Humanas
  • Facultad de Ciencias Humanas
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ciencias Humanas
  • Facultad de Ciencias Humanas
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Filosofía experimental, método e historia natural en Robert Boyle

Thumbnail
joseluiscardenasbarreto.2012.pdf (1.524Mb)
Date published
2012
Author
Cárdenas Barreto, José Luis
Metadata
Show full item record

Summary
La filosofía experimental de Robert Boyle se ha interpretado como un ejemplo importante en la historia del surgimiento de la ciencia moderna. Sin embargo, muchos de los elementos allí involucrados como la prudencia en la elaboración de teorías explicativas, su apego por la experimentación, la relación estrecha de su filosofía natural con sus ideas religiosas, y el poco desarrollo de herramientas matemáticas, hacen que su propuesta muestre un camino muy diferente al que ofrece la noción moderna de ciencia. Teniendo en cuenta esto, se argumenta en este trabajo a favor de tres ideas muy específicas: i) La metodología experimental desarrollada por Boyle demanda la elaboración de experimentos probatorios que permitan generar una explicación mecánica de un fenómeno determinado, pero también exige la realización de experimentos exploratorios que simplemente exploren la diversidad de la naturaleza. ii) La filosofía experimental de Boyle se debe entender en estrecha relación con los trabajos en historias naturales desarrollados en su última etapa investigativa. Es en este tipo de obras donde se manifiesta de mejor forma los alcances del experimento como herramienta clave para comprender el mundo natural. iii) Las historias naturales son las obras donde Boyle desarrolla una experimentación autónoma, allí el objetivo no es confirmar sino explorar los mecanismos complejos de las cualidades secundarias como el frío, el calor, el color, etc.
 
Abstract. The Experimental philosophy of Robert Boyle has been interpreted as an important instance in the history of the emergence of modern science. However, many of the elements involved in his work such as his prudence in developing explanatory theories, his attachment to experimentation, the close relationship of his natural philosophy with his religious ideas, and the little development of mathematical tools makes his proposal show a very different path from the one offered by the modern notion of science. Given this, it is argued these three specific ideas in this work: i) the experimental methodology developed by Boyle demands the development of evidence experiments that can generate a mechanical explanation of a phenomenon, but it also requires conducting exploratory experiments that merely explore the diversity of nature. ii) Boyle's experimental philosophy should be understood in close connection with the work in natural history developed in his last stage of investigation. It is this types of work which best manifests the scope of the experiment as a key tool for understanding the natural world. iii) The natural histories are works where Boyle develops an autonomous experimentation; here the goal is not to confirm but to explore the complex mechanisms of secondary qualities as cold, heat, color, etc.
 
Subject
Boyle Robert (1627-1691) Crítica e interpretación ; Historia natural Siglo XVII ; Filosofía de la naturaleza Siglo XVII ; Bacon, Francis (1561-1626) Crítica e interpretación ; Filosofía de la ciencia – Siglo XVII ; Método científico – Siglo XVII ; Boyle, Robert (1627-1691) – Critique and interpretation ; Natural history Seventeenth century ; Natural philosophy Seventeenth century ; Bacon, Francis (1561-1626) – Critique and interpretation Philosophy of science – Seventeenth century ; Scientific method – Seventeenth century ; century ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20674
Collections
  • Facultad de Ciencias Humanas [172]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Thumbnail

    Las cofradías. Las asociaciones católicas y sus formas de sociabilidad, Antioquia. Siglo XIX 

    Arango, Gloria Mercedes
    Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Humanas y Económicas Revista de Extensión Cultural. 1995
  • Thumbnail

    Women and neighborhoods in the 17th-century popayan 

    Salcedo Salcedo, Jaime
    The documents from the Notaría Primera de Popayán(First Registry Office of Popayan) about the transferof property in the XVIIth Century, suggest that theprotection and collaboration of women of the same familygroup was ...
    Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Ensayos: Historia y teoría del arte. 2012
  • Thumbnail

    Las mujeres en algunas tendencias de la investigación histórica en la Colombia contemporánea: a propósito de las conmemoraciones del Bicentenario 

    Ramírez Rodríguez, María Himelda
    Se indaga sobre las nuevas perspectivas históricas que se oponen hoy a las tradicionales androcéntricas que instituyeron al varón adulto como sujeto privilegiado de la historia, partiendo de una exploración de las ...
    Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Estudios de familia. 2011-07

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República