Ferrocarril Interoceánico Verde para Colombia
Cargando...
Autores
Duque Escobar, Gonzalo
Director
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
Canal seco interoceánico entre Urabá y Cupica, constituido por el Ferrocarril Verde transitando por el Atrato antioqueño para mitigar el impacto ambiental, complementado con la navegación por el río, sin afectar las culturas nativas del Darién, y de paso buscando su articulación con el Tren de Occidente y el sistema de transporte de carga de Colombia.
Abstract
Palabras clave propuestas
Pacífico colombiano; Mares de Colombia; Caribe colombiano Darién colombiano; Ferrocarril Verde; Ferrocarril del Atrato; Ferrocarril del Chocó; Ferrocarril Interoceánico de Colombia; Ferrocarriles en Colombia; Puertos profundos en Colombia; Puerto de Urabá; Puerto de Cupica; Puerto de Tribugá; Vigía del Fuerte; Bahía Solano; Nuquí; Punta Charambirá; Río San Juan; Ensenada de Tribugá; Golfo de Urabá; Golfo de Cupica; Chocó Biogeográfico; Infraestructura Estratégica para Colombia; Navegación por el Atrato; Navegación por el Magdalena; Chigorodó; Domingodó; Atrato Medio; Urabá antioqueño; Barcos Pánamax; Barcos Super Panamax; Barcos Post Panamax; Trenes carboneros; Ferrocarriles carboneros; Cormagdalena; Eje Cafetero; transporte en Colombia; Puerto de Buenaventura; Puerto de Cartagena; Puerto de Barranquilla; Puerto de Tumaco; Ferrocarril Urabá- Cupica; FFCC de Colombia; Tsunami de Tumaco; Parques Naturales Nacionales del Chocó; Cordillera del Baudó; Tapón del Darién; Ferrocarril Chino por Colombia; Comercio transoceánico por Colombia; Alianza Pacífico; Canal de Suez; Canal de Panamá; Cuenca del Pacífico; Cuenca del Atlántico; Barcos portacontenedores; Ferrocarriles de Norteamérica