• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 5 - Trabajos de Grado
  • Sede Bogotá
  • Medicina
  • Terapia Ocupacional
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 5 - Trabajos de Grado
  • Sede Bogotá
  • Medicina
  • Terapia Ocupacional
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Transformación ocupacional en hombres y reconocimiento de la memoria indígena muisca “Cabildo de Bosa"

Thumbnail
2017976.2013.pdf (1.966Mb)
Date published
2013
Author
Arango Peláez, Javier Antonio
Nieto Martin, Javier Orlando
Rincón González, Felipe Andrés
Metadata
Show full item record

Summary
A través de la historia, las comunidades indígenas han tenido un papel significativo en el proceso de transformación del mundo y por ende de transformación de sí mismas, abandonando sentidos propios de tipo social, espiritual, político y cultural y asumiendo roles generalmente impuestos por la occidentalización y el ritmo acelerado de procesos de globalización que absorben, mitigan y sobre todo condicionan dichos procesos sociales, espirituales, políticos y culturales. Aun con ello los pueblos indígenas y específicamente la comunidad Muisca de Bosa ha prevalecido y ha conseguido mimetizarse dentro de estos procesos, modificando sus costumbres e incluso en su mayoría poblacional perdiendo sus raíces y cosmovisión. La transformación ocupacional de los hombres Muiscas inherente a las trasformaciones históricas desde la colonización hasta la actualidad, Aparecen como un foco de estudio extenso y como un terreno virgen que debe ser abordado por la Terapia Ocupacional en pro de ahondar y explorar terrenos sociales que conduzcan a la comprensión de procesos sociales, sentidos significados, realizaciones individuales y colectivas como producto cambiante por procesos coyunturales del tiempo que reflejan los procesos subjetivantes partiendo del análisis de cómo el compromiso de las personas con cierto tipo de ocupaciones contribuye a la configuración de modos de ser y actuar que entrañan significados personales, valores subjetivos, intereses propios y propósitos existenciales particulares o comunes.
 
Abstract. Throughout history, indigenous communities have had a significant role in the process of transformation of the world and thus transforming themselves, their own senses abandoning social, spiritual, political and cultural roles and assuming generally imposed by westernization and the rapid pace of globalization processes that absorb, mitigate and especially these processes determine social, spiritual, political and cultural. Even with this specifically indigenous and Bosa Muisca community has prevailed and managed to blend in these processes, changing their habits and even losing population mostly roots and worldview. The occupational transformation of men Muiscas inherent historical transformations from colonization to the present, appear as a focus of extensive study and as a Greenfield site that must be addressed by the Occupational Therapy social deepen and explore terrains leading to understanding of social processes, meanings meanings, individual and collective achievements as a product by changing weather cyclical processes that reflect subjectifying processes based on the analysis of how the commitment of people with certain types of occupations contribute to the shaping of ways of being and act involving personal meanings, subjective values, interests and own particular existential or common purposes.
 
Subject
Hombre muisca ; Cosmovisión ; Territorio ; Ocupación ; Geopolítica ; Procesos subjetivantes ; Man muisca ; Worldview ; Territory ; Occupation ; Geopolitics ; subjectivating Processes ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20880
Collections
  • Terapia Ocupacional [10]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República