Diagnóstico, tratamiento y resultados de los pacientes con cáncer de vesícula biliar manejados en el Instituto Nacional de Cancerología. 2.007 – 2.012
Type
Trabajo de grado - Pregrado
Document language
EspañolPublication Date
2013Metadata
Show full item recordSummary
El cáncer de vesícula biliar es una patología altamente letal, es el mas agresivo de los cánceres del tracto biliar, el Instituto Nacional de Cancerología - INC es el centro de referencia de Colombia donde se atiende a nivel nacional esta patología. Objetivo: Caracterizar la población con diagnóstico de cáncer de vesícula biliar manejada en el INC durante los años 2.007 al 2.012. Diseño y metodos: Estudio de tipo cohorte transversal, mediante la aplicación de un instrumento de recolección de datos de las historias clinicas de los pacientes con diagnóstico de cáncer de vesícula biliar que ingresaron al INC del 2.007 al 2.012, recolección de información demográfica, clínica, de imágenes diagnósticas, estadificación y tratamiento., empleando estadistica descriptiva para el análisis de datos. Resultados: De los 142 pacientes el 85,92% de los casos fueron mujeres, mediana de la edad 65,5 años (SD 9.92), el 66.9% de los pacientes procedía del altiplano cundiboyacense y Tolima, la manifestación clínica mas frecuente al diagnóstico fue el dolor abdominal; las imágenes diagnósticas reportaron: metástasis a distancia 23%, lesiones focales hepáticas a distancia 34%, compromiso a otros órganos 13% y ascitis 6%; en el 94% de los casos el diagnóstico fue incidental o intraoperatorio; el 71.13% de los pacientes al ingreso ya tenían enfermedad a distancia; el 9.15% de los pacientes fueron operados en el INC con intención curativa. Condición actual del total de pacientes: 6,34% (9 pacientes) viven, 21,83% (31 pacientes) fallecieron y en el 71,83% (102 pacientes) se desconoce. Conclusiones: Las variables demográficas de los casos del presente estudio son semejantes a los reportados en la literatura mundial. El diagnóstico tardío en este tipo de cáncer es frecuente.Summary
Abstrac. Gallbladder cancer is a highly lethal disease, being the most aggressive of biliary tract cancers. National Cancer Institute – (INC) is the reference center in Colombia for this pathology. Objective: To characterize the population diagnosed with gallbladder cancer INC handled in the years 2007 to 2012. Design and methods: Cross-cohort study by the means of a data collection instrument of medical records of patients diagnosed with gallbladder cancer who entered the INC from 2007 to 2012. Also, the recollection of demographic, clinical, diagnostic imaging, staging and treatment data, using descriptive statistics for data analysis. Results: 85.92% of the cases were women, median age 65.5 (SD 9.92). The 66.9% of patients came from the Cundiboyacense highlands and Tolima. The most common clinical diagnosis was abdominal pain; the diagnostic images reported: distant metastasis 23%, distant focal liver lesions 34%, involvement of other organs 13% and ascites 6%. In 94% of cases the diagnosis was incidental or found intraoperatively. 71.13% of the patients on admission had distant disease; 9.15% of patients were taken into surgery with curative intent in INC. Current status of all patients: 6.34% (9 patients) lived, 21.83% (31 patients) died and in 71.83% (102 patients) their fate is still unknown. Conclusions: The demographic incidence of the cases of this study are similar to those reported in the world literature. Late diagnosis in this type of cancer is common.Keywords
Collections
