Visualidad de la guerra: Narrativas de niños y niñas menores de seis años En la localidad de suba
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2013Metadata
Show full item recordSummary
Este trabajo indaga sobre las narrativas visuales que niños y niñas de primera infancia, de la localidad de Suba, crean y recrean, teniendo como motor de la creatividad, la experiencia vivida. Visualidad que se construye a través del dibujo. Las narrativas visuales entendidas como poética de la mirada, construcción de relatos por la vía de las imágenes, lógica imposible del pensamiento visual. Me centro en la primera infancia, porque se le asocia con la idea de mudez, de silencio, de no poder hablar. Desconociendo, de este modo el rol definitivo de los niños y las niñas como constructores de conocimiento, como productores de cultura. Por consiguiente me pregunto: ¿Cómo operan esas lógicas narrativas en los niños y niñas de la localidad de Suba? ¿ A qué estructuras obedecen? Mi hipótesis radica en que la visualidad y el relato, permiten al niño automirarse a través de la imagen, establece relaciones con sus pares, construye discursos tan ricos y prolíficos como el discurso de las palabras. Por lo tanto, es una investigación basada en imágenes, que se centra establecer relaciones entre los dibujos de los niños, el pensamiento visual y la particularidad. La manera de abordar y analizar los dibujos, ha dejado una metodología de trabajo donde a la imagen se hace hablar, se descompone y recompone a través de algunas prácticas culturales, donde el imaginario se conjuga con lo lúdico. El resultado de todo el laboratorio visual, es la consolidación de la imagen infantil como huella y evidencia del pensamiento particular. El túnel que permite tránsito entre lo simbólico y la realidad.Summary
Abstract. This research analyze visual narratives that kids in early childhood from Suba (Bogotá), recreate with a big engine that emerge from their own life experience. Visuality that is built through drawing. The visual narratives understood as a poetic look, construction of stories by way of pictures, impossible logic of visual thinking. I focus on early childhood, because it is associated with the idea of dumbness, silence, unable to speak. Unaware thus the definitive role of children as constructors of knowledge, as culture producer.Keywords
Collections
