Una propuesta metodológica para enseñar el concepto de función desde la experimentación.
Date published
2014Metadata
Show full item recordSummary
Resumen: en la actualidad el estudio del concepto de función ha ido cobrando especial interés dentro del estudio de las matemáticas, pues en primera instancia permite establecer relación con otras áreas de las ciencias y en segundo lugar constituye las bases para comprender conceptos mucho más elaborados y de importancia dentro de las matemáticas mismas. Este hecho hace que sea necesario reflexionar sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje generados dentro del aula de clase, los cuales están alejados de la construcción del concepto de función y mucho más cercano de la definición estática y abstracta del mismo. Es por esto que surgió la idea de implementar esta Experiencia de Aula con el fin de “Acercar a los estudiantes del grado octavo a la comprensión del concepto de función por medio de situaciones experimentales que favorezcan la aplicación de los diferentes sistemas representacionales y la modelación del cambio y la variación de diferentes fenómenos” Para lograr tal objetivo fue necesario definir claramente el concepto de función al cual se quería llegar, el cual iba de la mano de una visión dinámica y variacional, en donde el cambio y la relación de dependencia entre dos variables era fundamental para caracterizar una relación funcional. Al finalizar la Experiencia de Aula se resaltó el valor didáctico que tiene la experimentación dentro del proceso de aprendizaje de las matemáticas en general y de la comprensión del concepto de función en particular, en la medida en que esta no sólo favoreció aspectos motivacionales en los estudiantes sino que al mismo tiempo permitió “concretizar” conceptos que podrían parecer mucho más abstractos en el tablero. Abstract: at present the study of the function concept has gained special interest in the study of mathematics, because in the first instance allows to establish relations with other areas of science and secondly this provides the basis for understanding much more elaborate concepts and importance within mathematics itself. This fact makes it necessary to think about the teaching and learning processes generated within the classroom, which are far from the construction of the concept of function and much closer to the static and abstract definition of the same. This is why the idea of implementing this classroom experience in order to "Bringing eighth grade students in understanding the concept of function through experimental situations to encourage the use of different representational systems and modeling change and variation of various phenomena " In order to achieve this objective it was necessary to clearly define the concept of function to which it wanted to reach, which went hand in hand in a dynamic and variational, where change and the dependency relationship between two variables was essential to characterize a functional relationship. At the end of classroom experience was emphasized didactic value of experimentation in the process of learning mathematics in general and understanding the concept of function in particular, to the extent that this is not only favored students motivational aspects but also at the same time allowed "concretize" concepts that might seem much more abstract on the board.
Subject
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Una mirada didáctica a los procesos de articulación de los registros gráfico cartesiano y simbólico algebraico: el caso de la función cuadrática
En este documento se presentan los resultados y el proceso de un trabajo de indagación realizado en el marco de la maestría en ciencias exactas y naturales, en el cual se plantea una alternativa para la enseñanza y ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ingeniería y Administración Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales. 2017-10-03 -
Clasificación jerárquica con variables binarias y nominales
Se analiza la utilización del algoritmo de clasificación de Ward en conjuntos de datos en los que la información está conformada únicamente por variables binarias o nominales. Se lleva el caso nominal al caso binario ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Colombiana de Estadística. 1993 -
Aplicación de técnicas de optimización para la validación de un modelo numérico de acuíferos inconfinados
Con el presente trabalo se desarrolla una alternativa para determinar el nivel de abatimiento de agua en acuIferos inconfinados, empleando las técnicas de optimización que están disponibles en el programa comercial de ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Ingeniería e Investigación. 2005