• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 4 - Libros y Capítulos de Libro
  • Sede Manizales
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 4 - Libros y Capítulos de Libro
  • Sede Manizales
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Monografía arquitectónica de Manizales 1920-1970

Thumbnail
hernangiraldomejia.1985_parte_1.pdf (5.627Mb)
hernangiraldomejia.1985_parte_2.pdf (7.959Mb)
Date published
1985
Author
Giraldo Mejía, Hernán
Metadata
Show full item record

Summary
Se trabaja a partir de unos antecedentes, con las décadas denominadas por el año de comienzo de las mismas : los veintes (1.920's), los treintas (1.930's), hasta los sesentas (1.960's), a cuyo final se suceden una serie de eventos de trascendental importancia en la historia arquitectónica y urbana de la ciudad, que cambiarán las formas, los sistemas, las tipologías y, más importante, la imagen que se había mantenido hasta el momento en Manizales. Una segunda estrategia de trabajo, la presenta la subdivisión de cada década en tres capítulos básicos, como son: los aspectos generales, la Evolución Urbana, y la Arquitectura. En el primero se trata de localizar al lector en el contexto en el que se va a desarrollar la industria de la construcción durante la década, haciendo hincapié en los factores que más afectarán este campo de la producción social, o los sucesos de más trascendencia local o nacional en la historia del período; este capítulo en especial se maneja en términos bastante generales y sin una investigación muy profunda, por lo que no se pretende que sea una documentación muy preparada ni que enseñe historia de Colombia, sino, como ya se mencionaba, es simplemente una ayuda para la localización del lector
Subject
Arquitectura - historia - Manizales (Colombia) ; Urbanismo - historia - Manizales (Colombia) ; Architecture - history - Manizales (Colombia) ; Urban planning - history - Manizales (Colombia) ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21014
Collections
  • Sede Manizales [210]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Thumbnail

    Un pico y placa inconveniente para Manizales 

    Duque Escobar, Gonzalo
    Si para este pico y placa se argumenta que la solución ha surgido de los estudios existentes cuando estos sólo pueden dar elementos necesarios, entonces el problema radica en el desenfoque de una política pública que no ...
    Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería Civil Ingeniería Civil. 2014-10-13
  • Thumbnail

    Precedente promisorio para la crisis del Eje Cafetero 

    Duque Escobar, Gonzalo
    El Eje Cafetero es una región mediterránea dotada de una oferta cultural imbricada en la “antioqueñidad” y la “caucanidad”, de una base natural biodiversa propia del medio tropical andino, y localizada en el centro occidente ...
    Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo. 2015-08-31
  • Thumbnail

    ¿Para quién la plusvalía urbana? 

    Duque Escobar, Gonzalo
    Habrá que tomar decisiones para lograr una distribución equitativa de cargas y beneficios e imponerle límites a los apetitos del mercado, controlando los procesos especulativos del suelo urbano para facilitar la función ...
    Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería Civil. 2013-12-23

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República