Cultura de chicas y efectos visuales
Author
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2014Metadata
Show full item recordSummary
Esta investigación surgió a partir de la conexión de cosas aparentemente incompatibles. Por una parte, un manual para niñas con ilustraciones poco convencionales. Por otra, la búsqueda de fundamentación teórica para la comprensión de un estado perceptivo caracterizado por la mezcla orgiástica de los símbolos y el desorden de las categorías que estos representan. La resonancia de una cierta precariedad inherente a las imágenes infantiles y femeninas, parecía ser un obstáculo, sin embargo los estudios visuales han propuesto que las relaciones clasificatorias de lo visual se pueden desordenar para producir nuevas perspectivas, ampliar, enriquecer y dar definición a la imagen-superficie frente a la que con frecuencia nos encontramos sometidos. (Buck-Morss, 2005) En tanto me interesaba analizar imágenes infantiles y femeninas, consideré que todas las imágenes podrían estar sexualmente determinadas y esto me llevo a suponer que los géneros masculino y femenino, podrían considerarse igualmente géneros de lo visual. Ciertamente la clasificación sexual opera tanto sobre los cuerpos como sobre las imágenes, los objetos, y los imaginarios. El marco conceptual de los estudios sobre lo imaginario permitió abordar esta dimensión simbólica y considerar una aproximación a la cuestión de “género” más allá de lo biopolíticoKeywords
Collections
