• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Ciencias Agrarias
  • Departamento de Ingeniería Agrícola y Alimentos
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Ciencias Agrarias
  • Departamento de Ingeniería Agrícola y Alimentos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis de supervivencia, desarrollo y fotosíntesis de tres especies forestales en plantaciones jóvenes establecidas en el bosque seco tropical (bs-t), Antioquia, Colombia

Thumbnail
29180796.2014.pdf (2.098Mb)
Date published
2014
Author
Bravo Baeza, Nora Isabel
Metadata
Show full item record

Summary
Resumen: el bosque seco tropical es uno de los ecosistemas más afectados en el mundo por el desarrollo de actividades antrópicas, lo que hace necesario avanzar en estudios referentes a su dinámica, recuperación y restauración; así como, en la identificación de las especies características de esta formación vegetal, que puedan ser utilizadas como un recurso importante para dar inicio a procesos de restauración y reforestación comercial. Con el objetivo de determinar la supervivencia, desarrollo y comportamiento fotosintético de tres especies forestales en edades tempranas, se implementó un ensayo bajo condiciones de campo con especies propias de bs-T: Cedrela odorata (cedro rojo), Pachira quinata (ceiba tolúa) y Ochroma pyramidale (balso). Este estudio inició en el año 2011 y durante un periodo de 14 meses se hizo seguimiento a la altura total (H) y al diámetro a la base (DBC) de los árboles; se realizaron dos cosechas vegetales para la medición del peso seco y, en el año 2012, se hizo un seguimiento más específico que consistió en evaluar el funcionamiento fotosintético y su influencia en el desarrollo de las especies en tres periodos pluviométricos contrastantes, midiendo las variables: Temperatura ambiente (Tamb), Temperatura de la hoja (thoja), Radiación Fotosintéticamente Activa (PAR), Conductancia Estomática (gs), Carbono intercelular (Cint), Fotosíntesis Neta (PN), transpiración (trans), Uso eficiente del agua (WUE) y el uso eficiente de la luz (LUE). Estas mediciones se realizaron entre las 8:00 y 17:00 horas, seleccionando una hoja sana en cada individuo, utilizando un sistema portátil de fotosíntesis (TPS – 2 PPSYSTEMS). Se aplicaron histogramas para identificar la tendencia diamétrica y altimétrica de las especies, así como, un análisis de varianza, mediante el uso de modelos mixtos, para identificar el comportamiento de las variables entre especies (efectos principales de las especies), entre periodos pluviométricos (efectos principales de los periodos pluviométricos) y la combinación periodos pluviométricos y especies (efectos simples de la interacción). Se encontraron diferencias significativas (p- valor 0.05) en la interacción en las variables altura y diámetro (H y DBC) y en la variable fotosintética PN; las variables gs y trans fueron significativas en las especies y en los periodos pluviométricos; Cint fue significativa, solo, en los periodos pluviométricos. En WUE y LUE no hubo diferencias significativas. Cada una de las especies mostró un desempeño diferente ante las condiciones climáticas, lo que se reflejó en su supervivencia, crecimiento y desarrollo
Subject
Especies forestales ; Plantaciones jóvenes ; Bosque seco tropical ; Antioquia ; Colombia ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21107
Collections
  • Departamento de Ingeniería Agrícola y Alimentos [108]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República