• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Minas
  • Departamento de Ingeniería de la Organización
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Minas
  • Departamento de Ingeniería de la Organización
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Preferencias de los consumidores de Medellín en el mercado de vegetales

Thumbnail
32181817.2013.pdf (6.730Mb)
Date published
2013
Author
Carvalho Bedoya, Karina
Metadata
Show full item record

Summary
Resumen: actualmente, la problemática en el mercadeo de productos agrícolas está asociada a la comercialización. Para diseñar una estrategia de mercadeo, es necesario el estudio del entorno del mercado objetivo, indicios que orienten la segmentación y preferencias del consumidor. El presente trabajo es fruto de un ejercicio de investigación realizado en 2013 en Medellín y su Área Metropolitana. Se realizó una encuesta a 333 personas de todos los estratos socioeconómicos, con el propósito de conocer las preferencias de los consumidores de Medellín en el mercado de vegetales, relacionadas con la frecuencia de compra, dinero invertido y género de quien toma la decisión y de quien realiza la compra. También se incluye el tema de la disponibilidad de los consumidores a adquirir esos productos a domicilio y la creación de paquetes asociados a la frecuencia de compra. Se encontró que en Medellín y su Área Metropolitana, las mujeres son generalmente quienes deciden y realizan las compras de los vegetales para el hogar, el supermercado es el lugar predilecto para el abastecimiento, los productos con mayor frecuencia de compra son la cebolla de huevo, la cebolla de rama, el tomate, el cilantro, la lechuga, el limón, la papa, la papa criolla, la naranja y la zanahoria. Un 57.95% de las personas encuestadas piensa que más de 5 de cada 10 personas estarían de acuerdo en adquirir productos a domicilio, lo cual indica que hay un potencial de mercado superior al consumo actual. Todo esto para posteriormente comparar el comportamiento de los consumidores de Medellín con otros estudios existentes en el país, para poder proponer estrategias que permitan acortar la longitud de la cadena de distribución de los vegetales, lo cual permitirá que los productores obtengan beneficios, pues podrán evaluar la posibilidad de crear un canal directo con los consumidores a un precio justo por sus productos; y que los consumidores resulten también beneficiados, pues tendrán más frescura y calidad en sus mesas, por un menor precio
 
Abstract: currently, the problem in the marketing of agricultural products is associated with its commercialization. To design a marketing strategy, a study of the environment of the target market to guide the segmentation and consumer preferences is necessary. This paper is the result of a market research exercise conducted in 2013 in Medellin and its Metropolitan Area. A survey to 333 people from all socioeconomic strata was conducted, in order to know the preferences of consumers of Medellin in the vegetable market, related to the purchase frequency, money invested and gender of the decision maker and who makes the purchase. The issue of the availability for consumers to purchase these products home delivered, and the creation of packages associated to the frequency of the purchase. It was found that in Medellin and its Metropolitan Area, women are usually those who decide and purchases the vegetables for their home, the supermarket is the favorite place for the acquisition, the most frequently purchased products are onion, spring onion, tomatoes, coriander, lettuce, lemon, potato, yellow potato, orange and carrots. A 57.95% of the respondents think that more than 5 out of 10 people would agree to purchase products if home delivered, which indicates a potential higher market than the current consumption. With the results of the research, the behavior of consumers in Medellin was compared with other existing studies in the country, in order to propose strategies to shorten the length of the distribution chain of vegetables. This will allow producers to obtain benefits, as they may assess the possibility of a direct channel to consumers at a fair price for their products. Consumers will also benefit, as they will have freshness and quality at their tables for a lower price
 
Subject
Mercadeo agrícola ; Preferencias del consumidor ; Mercado de productos agrícolas ; Canales de distribución ; Canales Directos ; Investigación de mercados ; Comportamiento del consumidor ; Agricultural marketing ; Agricultural products market ; Distribution channels ; Direct channels ; Marketing research ; Consumer behavior ; Consumer preferences ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21183
Collections
  • Departamento de Ingeniería de la Organización [288]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República