Informe preliminar del nivel de exposición a radiación ionizante en pilotos civiles de Colombia durante el año 2005 con el uso de un modelo computacional
Author
Type
Trabajo de grado - Pregrado
Document language
EspañolPublication Date
2013Metadata
Show full item recordSummary
El presente informe preliminar describe, según su objetivo, una visión actualizada de la exposición a radiación ionizante en un grupo de aviadores civiles de Colombia, a través del análisis de los datos obtenidos del historial de vuelo individual y la aplicación de un cuestionario sencillo en el que se examina entre otras, el nivel de percepción del riesgo frente a la exposición a radiaciones. La exposición se cuantificó a través de la dosis calculada por un modelo computacional de las rutas internacionales operables en la muestra escogida durante el año 2005 (por corresponder al último mínimo solar y por ende, el año de máxima radiación en la tierra) y determina sí, existe exposición en el grupo analizado dentro de los parámetros de exposición establecidos para la población general o sí, es un riesgo ocupacional a radiación ionizante. Los resultados muestran a los pilotos de aviación civil que realizan vuelos internacionales de manera exclusiva con un nivel superior de milisiverts al año en comparación a la población general mientras que, un alto porcentaje de quienes realizan rutas combinadas (nacionales e internacionales) no superan este valor en su acumulado internacional, para lo que se necesitaría contabilizar las dosis de exposición nacionales dado el carácter acumulativo de la radiación ionizante. En efecto, estos son factores importantes en la administración del riesgo ocupacional que supone priorizar las medidas de prevención. La configuración de un grupo multivariado de enfermedades encontradas en los pilotos hace parte de la multifactoriedad genética y exposicional del individuo en su quehacer diario, por lo que se requieren estudios adicionales, principalmente sobre presencia de aberraciones genéticas, en la búsqueda de correlación de la exposición a radiación ionizante y la aparición de diversos signos, síntomas y síndromes.Summary
Abstract. The following research aims is to describe an updated view of exposure to ionizing radiation in a group of civilian aviators from Colombia through analysis of data obtained from individual flight history and application of a simple questionnaire which examines, among others, the level of perceived risk from radiation exposure. In this way it seeks to describe through the quantification of the dose rate, which is made by international routes operable in the selected sample in 2005 (to correspond to the last solar minimum and thus the year of maximum radiation in the land) if analyzed in the group exhibition that is outside the parameters established exposure for the general population by international authorities for occupational exposure to ionizing radiation. The results show that civil aviation pilots on international flights exclusively exceed the annual milisivert exposure of the general population while a high percentage of those doing routes combined (national and international) do not exceed this value in its international cumulative to what would be needed to account for national exposure dose given the cumulative nature of ionizing radiation. Indeed, these are important factors in occupational risk management involve prioritizing prevention measures. Setting a multivariate group of diseases found in the pilots is part of the multifactorial genetic and expositional the individual in their daily work, so further studies are needed, particularly searching presence of genetic aberrations in exposure personal and his correlation to ionizing radiation with the appearance of various signs, symptoms and syndromes.Keywords
Collections
