• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Medicina
  • Departamento de Pediatría
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Medicina
  • Departamento de Pediatría
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Experiencias sobre lactancia materna en una población de madres de Bogotá, Colombia

Thumbnail
marceladazacalero.2014.pdf (736.7Kb)
Date published
2014
Author
Daza Calero, Marcela
Metadata
Show full item record

Summary
Introducción. La lactancia materna exclusiva (LME) durante los primeros seis meses de vida es una estrategia altamente efectiva para disminuir la morbimortalidad infantil. Su cumplimiento es inadecuado con prevalencias bajas. Es importante conocer factores relacionados con la baja frecuencia de esta práctica, en especial aquellos que no pueden ser identificados mediante la investigación cuantitativa. Objetivo. Describir cómo son las experiencias de la práctica de lactancia materna (LM), en una población de madres de recién nacidos, provenientes de la sala de maternidad del Instituto Materno Infantil de Bogotá durante octubre de 2012 a abril de 2013. Metodología. Diseño mixto de investigación, cuantitativo y cualitativo, anidado secuencial. Observacional analítico, tipo cohorte prospectiva. Encuestas, entrevistas y grupos focales. Resultados. Se entrevistaron 114 mujeres, logrando un seguimiento de 53. La media de tiempo de LME fue de 4,4 meses, los factores relacionados con una permanencia en LME por 6 meses fueron la ausencia de problemas con LM, OR 27,56 (IC 95%: 4,23 - 179,0) ajustado por nacimiento por vía vaginal OR 7,50 (IC 95%: 1,38 – 40,82). En el análisis de los grupos focales se identificaron cinco dominios que construyen la experiencia en LM. El bienestar del lactante es la condición predominante en las decisiones tomadas con respecto a la práctica de LM. Discusión. El tiempo de LME es aceptable mas no óptimo. Se deben diseñar estrategias de acompañamiento a madres y lactantes durante el proceso de LM. La construcción de la experiencia en LM es compleja, el bienestar de los lactantes es su principio y su finalidad.
 
Introduction. Exclusive breast-feeding (EBF) during the first 6 months of life is a highly effective strategy in reducing infant morbidity and mortality. Its compliance is inadequate with a low prevalence among different populations. It is important to identify factors related to the low frequency of this practice, especially those that cannot be understood with quantitative research. Objectives. To describe the experiences with breast-feeding in a population of mothers and their infants coming from a tertiary care hospital in Bogotá, Colombia, during October 2012 and April 2013. Methods. Quantitative and qualitative research, sequentially nested. Prospective observational cohort. Surveys, interviews and focus groups. Results. 114 women were interviewed during the postpartum period, 53 were followed up after 6 months from childbirth. The mean time for EBF was 4,4 months, associated factors contributing to EBF for 6 months were not having problems with breast feeding OR 27,56 (IC 95%: 4,23 - 179,0) adjusted by having a vaginal delivery OR 7,50 (IC 95%: 1,38 – 40,82. Five main domains were identified in the focus groups, which build the experience of breast-feeding. Child wellbeing is the predominant condition for making decisions in breast-feeding practice. Discussion. EBF time is adequate but not the desirable one. Strategies for mother and child companionship during breast-feeding practice must be developed. The construct of breast-feeding is complex, child wellbeing is its beginning and its finality.
 
Subject
Lactancia Materna ; Recién Nacido ; Conocimientos, actitudes y prácticas ; Investigación cualitativa ; Grupos focales ; Entrevista ; Breast feeding ; Newborn ; Knowledge, attitudes and practice ; Qualitative research ; Focus groups ; Interview ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21493
Collections
  • Departamento de Pediatría [146]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República