• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Medicina
  • Departamento de Pediatría
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Medicina
  • Departamento de Pediatría
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Uso del valproato de sodio intravenoso en el tratamiento del estado epiléptico en niños: revisión sistemática de ensayos clínicos controlados aleatorizados

Thumbnail
598754.2014.pdf (972.2Kb)
Date published
2014
Author
Penagos Vargas, Natalia Elena
Metadata
Show full item record

Summary
El estado epiléptico es una condición clínica que amenaza la vida de forma aguda y es causa de importantes secuelas neurológicas a largo plazo. Además de las benzodiazepinas de corta acción, solo la Fenitoina y el Fenobarbital se aceptan en todos los protocolos para uso intravenoso en el tratamiento del estatus epiléptico. Desafortunadamente, estos medicamentos tienen una ventana terapéutica estrecha con efectos adversos significativos que limitan de alguna manera su uso en la práctica clínica. Las experiencias reportadas en la literatura mundial con respecto al uso del Valproato de sodio intravenoso como tratamiento emergente en esta condición, han mostrado un adecuad o perfil de seguridad y de efectividad, sin embargo no se ha evaluado críticamente la evidencia disponible en torno al uso de esta medicación en niños con estatus epiléptico. Objetivo Evaluar la efectividad y seguridad del Valproato de sodio intravenoso en el tratamiento de estado epiléptico en pacientes pediátricos Criterios para la consideración de los estudios Se buscaron estudios en el Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados (Cochrane Central Register of Controlled Trials, CENTRAL) (The Cochrane Library, 2012, número 9), MEDLINE (hasta Septiembre de 2013), EMBASE (hasta Septiembre de 2013) y en Google académico. Criterios de selección Se incluyeron estudios clínicos controlados aleatorizados en los que se comparara el Valproato de sodio intravenoso con placebo o con otro tratamiento antiepiléptico en el manejo de estatus epiléptico en niños. Recolección de datos y análisis Los datos fueron extraídos usando el formato del software Review Manager y se realizó una valoración del riesgo de sesgo de los estudios incluidos. Para el análisis de variables dicotómicas se calculó riesgo relativo y para las variables continuas se usó la diferencia de medias. Un modelo de efecto aleatorizado fue utilizado para combinar los estudios. Principales resultados Se incluyeron 3 estudios (Banzali, Obligar, Panlilio, and Pasco, 2011; Malamiri et al., 2012; Mehta, Singhi, and Singhi, 2007)que cumplieron con los criterios de inclusión, con un total de 134 pacientes. No se encontró una diferencia significativa en cuanto a la efectividad de las medicaciones usadas en cuanto al control de crisis en los primeros 30 minutos (Riesgo 8 Relativo 1.01; IC 95% 0,92 -1.11) o en la recurrencia de crisis (Riesgo Relativo 1.09; IC 95% 0,79-1,51) al comparar el Valproato de sodio intravenoso con otras medicaciones. Se encontró una menor proporción de efectos adversos con el uso del Valproato de sodio intravenoso, con una diferencia estadísticamente significativa (Riesgo Relativo 0.28; IC 95% 0.12-0.67). Conclusión de los autores La evidencia actual y los resultados de esta revisión permiten afirmar que el Valproato de sodio intravenoso es tan efectivo como el Fenobarbital y el Diazepam en el tratamiento de segunda y tercera línea del estatus epiléptico en la población pediátrica, respectivamente, sin diferencia estadística en términos de efectividad. Sin embargo, el uso de l Valproato de sodio intravenoso se asocia con un mejor perfil de seguridad dado por una tasa menor de efectos adversos en comparación con las otras medicaciones.
 
Abstract. Background Status epilepticus is a clinical condition that acutely threatens life and causes significant long-term neurologic sequelae. In addition to the short -acting benzodiazepines, only phenytoin and phenobarbital are accepted in all protocols for intravenous use in the treatment of status epilepticus. Unfortunately, these drugs have a narrow therapeutic window with significant adverse effects that limit somehow use in clinical practice. The experiences reported in the literature regarding the use of intravenous sodium valproate as an emerging treatment for this condition, have shown an adequate safety and efficacy profiles, but the available evidence regarding the use of this medication in children with status epilepticus has not yet been critically evaluated. Objective To evaluate the efficacy and safety of intravenous sodium valproate in the treatment of status epilepticus in pediatric patients. Criteria for considering studies for this review Studies were searched the Cochrane Central Register of Controlled Trials (Cochrane Central Register of Controlled Trials, CENTRAL) (The Cochrane Library 2012, Issue 9), MEDLINE (until September 2013), EMBASE (until September 2013) and Google Academics Selection criteria Randomized controlled trials in which intravenous sodium valproate was compared with placebo or with other antiepileptic treatment in the management of status epilepticus in children were included. Data collection and analysis Data were extracted using the format of the Review Manager software and an assessment of risk of bias of included studies was performed. For the analysis of dich otomous variables relative risk was calculated for continuous variables and the mean difference was used. A randomized effect model was used to combine studies. Main results Three studies that met the inclusion criteria, with a total of 134 patients (Banzali et al., 2011; Malamiri et al., 2012; Mehta et al., 2007) were included. No significant difference was found in terms of the effectiveness of the medications used in controlling crisis in the first 30 minutes (RR 1.01;95% CI 0,92-1.11) or seizure recurrence (RR 1.09 ; 95% CI 0.79 to 1.51) when comparing intravenous sodium valproate with other medications. A lower rate of adverse effects was found with the use of intravenous sodium valproate, with a statistically significant difference (RR 0.28; 95% CI 0.12 to 0.67). Authors's conclusions Current evidence and the results of this review support the conclusion that intravenous sodium valproate is as effective as Phenobarbital and Diazepam in the treatment of second and third line of status epilepticus in the pediatric population, respectively, with no statistical difference in terms of efficacy. However, the use of intravenous sodium valproate is associated with a better safety profile given by a lower rate of adverse effects compared with other medications
 
Subject
Ácido Valproico ; Valproato de Sodio ; Estado Epiléptico ; Valproic Acid ; Sodium Valproate ; Status Epilepticus ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21548
Collections
  • Departamento de Pediatría [146]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República