Modelación basada en tours para determinar la demanda de viajes de personas aplicada a un sector del Valle de Aburrá
Author
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2013-12-14Metadata
Show full item recordSummary
Resumen: Esta investigación ilustra la necesidad y conveniencia de desarrollar un modelo basado en tours para la predicción del reparto modal de la demanda de transporte de pasajeros para un sector de Medellín, Colombia. La estructura desarrollada en este documento consideró en parte la información contenida en el Informe Final -Encuesta Origen Destino de Hogares y de Carga para el Valle de Aburrá- 2012, a partir de lo anterior, esta tesis identificó los atributos demográficos, sociales y económicos que inciden de manera significativa para realizar la caracterización de los tours, en la Matriz de Origen y Destino de Medellín, obtenida en el año 2012. En las comunas con mayor presencia de vehículos particulares en El Poblado y Laureles, se cuantificaron y clasificaron los tours cuyo modo principal fue el vehículo particular seguido por los tours cuyo modo alternativo de transporte fue el servicio público taxi, en ambos casos se incluyeron las combinaciones con el modo caminata, calculando las tarifas horarias para cada modo y el costo total de realizar los tours. Se calibró y ejecutó un modelo tipo Multinomial Logit, por medio del software Biogeme, lo cual permitió determinar la influencia en la demanda de transporte de variables como: el costo del modo, el tipo de usuario (trabajadores, estudiantes, sexo, otros) y actividades en un sector de Medellín con gran presencia de vehículos. Se obtuvo un modelo para la predicción del reparto modal de la demanda de transporte para las comunas de El Poblado y Laureles basado en tours, con un nivel de predicción acorde a lo esperado en este tipo de modelación. Se calcularon las tarifas promedio de los modos y se estimaron las cuotas de mercado para los modos investigados, determinando las elasticidades directas y cruzadas, según los usuarios más representativos de la muestra. Esta investigación va dirigida a la comunidad académica para su conocimiento y aquellas personas encargadas de tomar decisiones respecto a las políticas de transporte en la zona de investigación. Por otra parte, es un primer paso para futuras investigaciones de modelaciones basadas en tours aplicables a nuestro país. El modelo propuesto dio como resultado un nivel de predicción probabilístico adecuado al compararlo con las preferencias reveladas, consignadas en las encuestas origen y destino del año 2012, entre ± 3.9% y ± 11.3%, para los tours que representan el 80.9% de la muestra, y diferencias más altas en las probabilidades a medida que las observaciones son menores en la muestra analizada. Para el modo auto las encuestas revelaron 1791 tours, el modelo predijo 1629 tours, lo que da una diferencia porcentual del -9.0 %, de forma similar, para el modo taxi las encuestas revelaron 546 tours, el modelo predijo 708 tours, lo que da una diferencia porcentual del 29.6 %, dependiendo de las características de los individuos a modelar. El modo más utilizado en las comunas El Poblado y Laureles es el vehículo particular, presentando variaciones conservadoras en la elección de esta alternativa ante eventuales aumentos en la tarifa horaria de este modo, frente el uso del servicio público taxi.Summary
Abstract: This thesis illustrates the necessity and desirability of developing a system based on tours for the prediction of passenger mode split demand models for a sector of Medellin, Colombia. This research is based on the 2012 household and cargo origin-destination surveys for the Valle de Aburra. Based on these data, the economical, social and demographic attributes that influence the tours in the study zone were studied. Considering the fact that El Poblado and Laureles neighborhoods in Medellin have the largest amount of people that own private cars, the tour sequences generated in those places were analyzed obtaining total tour costs and market shares. The tours included mainly private transportation, taxi and walking as well. With this information, a multinomial logit model was obtained and calibrated using the software Biogeme. The model allowed to obtain the demand by type of user (worker, student, other) and by mode. Based on the results, direct and cross elasticities were estimated for the different market shares. The obtained result was an appropriate level of probabilistic prediction in comparison with obtained preferences the 2012 origin-destination surveys, between 3.9 % and 11.3%, for tours that illustrate 80.9% of the pattern, and higher differences in probabilities as observations are minor in analyzed. In private vehicle mode, polls showed 1791 tours, the model showed 1629 tours, obtaining a percentage difference of -9.0%, of same way, taxi model polls showed 546 tours, model predicted 708 tours, obtaining a percentage difference of 29.6%. The results also show that, as expected, the private vehicle is the most one used followed by taxi in the case study. Finally, this research expects to broaden the knowledge of tour behavior in passenger transportation based on origin-destination surveys that only consider single unit of trips. It is one of the first investigation of tours modeling in Colombia. The results will help academics and transportation agencies to understand better people travel behavior considering trip chains.Keywords
Collections
