¿Para quién la plusvalía urbana?
Author
Type
Artículo de revista
Document language
EspañolPublication Date
2013-12-23Metadata
Show full item recordSummary
Habrá que tomar decisiones para lograr una distribución equitativa de cargas y beneficios e imponerle límites a los apetitos del mercado, controlando los procesos especulativos del suelo urbano para facilitar la función social de la propiedad y prevenir un modelo conflictivo de ocupación del territorio
Collections

Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Precedente promisorio para la crisis del Eje Cafetero
Duque Escobar, GonzaloEl Eje Cafetero es una región mediterránea dotada de una oferta cultural imbricada en la “antioqueñidad” y la “caucanidad”, de una base natural biodiversa propia del medio tropical andino, y localizada en el centro occidente ...Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo. -
Libreto cafetero y agenda de ciudad
Duque Escobar, GonzaloAspectos relevantes de la historia económica regional del Eje Cafetero, tales como la fundación de Manizales ocurrida en el marco de la Colonización antioqueña; los impactos de los ferrocarriles cafeteros; la irrigación ...Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo. -
Centro Histórico de Manizales: lineamientos conceptuales de cara al POT (SMP)
Duque Escobar, Gonzalo; Bonilla Cadavid, José Clareth; Jiménez Buitrago , MarinaAlgunos elementos conceptuales en torno a la recuperación del centro histórico de la ciudad, donde se resalta el carácter extensivo que pueden tener las soluciones incluyentes colectivamente construidas, dado el carácter ...Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Instituto de Estudios Ambientales (IDEA).