• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Minas
  • Departamento de Ingeniería de la Organización
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Minas
  • Departamento de Ingeniería de la Organización
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis de la penetración de las Tecnologías de la Información y Comunicación TICs y su influencia en la reducción de la brecha digital en el Valle de Aburrá, caso Internet

Thumbnail
63516572.2014.pdf (1.665Mb)
Date published
2014-05-15
Author
Rosales Acevedo, Gloria Amparo
Metadata
Show full item record

Summary
Resumen: Este documento es un estudio sobre la importancia del desarrollo de la penetración de internet en un área geográfica, para tal fin se hace una descripción de como el internet como tecnología permite la disminución de la brecha digital por medio del desarrollo económico, esta investigación se hace revisando Latino américa y Colombia. A partir del desarrollo teórico se efectúa una revisión histórica del comportamiento de la penetración de internet en un periodo de 10 años en el Valle de Aburrá (2003 – 2012), en este periodo de tiempo se identifican las siguientes variables que afectan el aumento de suscriptores durante el tiempo de acuerdo a la literatura: Nivel de educación, población, PIB per cápita, con las cuales se desarrollan tres modelos de regresión lineal. El primero se toma como variable dependiente la penetración de internet dedicado, el segundo y tercero se toma como variable dependiente el PIB per cápita de Antioquia y del Valle de Aburrá respectivamente, como sinónimo de desarrollo económico. Con el modelo ajustado de la penetración de internet dedicado, se hace una similitud con el índice de Banda ancha (Jordán, Galperin, and Peres, 2010) en donde se aprecia un mejor uso de los recursos en los años 2005, 2008 y 2009 que en los años recientes en el Valle de Aburrá
 
Abstract: This paper is a study about the importance of the development of internet penetration in a geographic area, for that purpose, a description of how the internet and technology enable the reduction of the digital divide through economic development, this research is done reviewing Latin america and Colombia. From the theoretical development a historical review of the behavior in internet penetration is carried out over a period of 10 years in Valle de Aburrá ( 2003-2012 ), in this period the following variables that affect identify subscriber growth over time according to the literature: educational level, population , per capita GDP, which three linear regression models are developed. The first is taken as dependent variable dedicated to internet penetration, the second and third is taken as dependent on the per capita GDP of Antioquia and Valle de Aburrá respectively synonymous with economic development variable. With the adjusted model dedicated to internet penetration, with a similarity index Broadband (Jordan , Galperin , and Peres, 2010) where it is seen a better use of resources in the years 2005, 2008 and 2009 is that in the recent years in Valle de Aburrá
 
Subject
Brecha digital ; Desarrollo económico ; Penetración de internet dedicado ; Digital divide ; Economic development ; Dedicated internet penetration ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21607
Collections
  • Departamento de Ingeniería de la Organización [289]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República