• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Medicina
  • Departamento de Cirugía
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Medicina
  • Departamento de Cirugía
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Experiencia con parálisis facial adquirida: resultados de reconstrucción con neurotización e injertos

Thumbnail
5598708.2014.pdf (900.9Kb)
Date published
2014
Author
Bernal Niño, Mónica Viviana
Metadata
Show full item record

Summary
INTRODCUCCIÓN: La parálisis facial es una patología que conlleva a la alteración en los mecanismos de expresión facial y trae consigo implicaciones emocionales, psicológicas, estéticas, funcionales y sociales entre otras; de allí la gran importancia de restablecer la apariencia y funcionalidad requeridas para tener una adecuada relación con el entorno. El objetivo del estudio es dar a conocer los resultados del manejo de parálisis facial adquirida con neurotización e injertos. MATERIALES Y MÉTODOS: Se diseñó un estudio observacional, retrospectivo, descriptivo, tipo serie de casos de carácter exploratorio; donde se incluyeron pacientes a los que se les hizo reconstrucción por parálisis facial adquirida entre 2004 y 2013. La muestra fue dividida en dos grupos, un grupo de pacientes a los que se les hizo injertos y el otro a los que se les hizo neurotización. Los pacientes fueron evaluados a través de la Escala de graduación de la función muscular de House Brackmann que fue la variable desenlace. RESULTADOS: Fueron en total 34 pacientes, 17 hombres y 17 mujeres; con una mediana de edad de 45 años. La mediana de tiempo entre la lesión y la reconstrucción fue de 3.14 meses. La patología más común fue los tumores de parótida siendo un 52.94%, seguido de los tumores intracraneales y extracraneales que representaron un 23.53% y 17.65% respectivamente. En el grupo de neurotización hubo 20 pacientes (58.82%) y en el grupo de injertos 14 pacientes (41.18%). El 47.96% de pacientes recibieron radioterapia. El 38.24% de pacientes recibieron procedimientos auxiliares en el postquirúrgico, el más frecuente fue la inyección de toxina botulínica. La mediana de tiempo de seguimiento fue de 29.8 meses. El 48% de casos se encontraban en la categoría III de la escala de House Brackmann. No se encontraron relaciones estadísticamente significativas entre la variable desenlace y las demás variables estudiadas como el tiempo entre la lesión y reconstrucción. CONCLUSIONES: En éste estudio existe una relación clínica entre el tiempo de la lesión y la reconstrucción y los resultados postquirúrgicos. Se encontró una tendencia a obtener mejores resultados en las mujeres; sin embargo, se requiere de una muestra mayor para tener un mejor poder estadístico. No existe una escala ideal de evaluación, lo que puede ser tema de futuras investigaciones.
 
Abstrac. Introducción: Facial paralysis is a condition that leads to the alteration in the mechanisms of facial expression and brings emotional, psychological , aesthetic, functional and social implications among others , hence the importance of restoring the appearance and functionality required for a appropriate relationship with the environment. The objective of the study is to present the results of the management of facial paralysis and grafting neurotization gained . MATERIALS AND METHODS: where patients included those who were asked acquired facial paralysis reconstruction between 2004 and 2013 an observational , retrospective , descriptive case series type exploratory study was designed. The sample was divided into two groups, one group of patients who were asked grafts and the other to those who were asked neurotization . Patients were assessed through the Scale Graduation House Brackmann muscle function was the outcome variable. RESULTS : There were total 34 patients , 17 men and 17 women , with a median age of 45 years. The median time between injury and reconstruction was 3.14 months. The most common pathology was parotid tumors being 52.94 %, followed by intracranial and extracranial tumors accounted for 23.53 % and 17.65 % respectively. In the group of 20 patients were neuroticization ( 58.82% ) and in the group of graft 14 patients ( 41.18 % ) . 47.96 % of the patients received radiotherapy . 38.24% of the patients received postoperative auxiliary procedures , the most common was the injection of botulinum toxin. The median follow-up time was 29.8 months. 48% of cases were in category III of the House Brackmann scale . No statistically significant relationships between the outcome variable and the other variables studied as the time between injury and reconstruction were found. CONCLUSIONS : In this study there is a clinical relationship between time of injury and reconstruction and postoperative results. A tendency to perform better in women was found, however, it requires a larger sample to better statistical power. There is no ideal rating scale, which may be the subject of future research..
 
Subject
Parálisis facial adquirida ; Neurotización ; Injertos ; Reconstrucción ; Acquired facial paralysis ; Neurotization ; Grafts ; Reconstruction ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21659
Collections
  • Departamento de Cirugía [189]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República