• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 2 - Proyectos Temáticos
  • Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF
  • Violencia contra las mujeres/violencia
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 2 - Proyectos Temáticos
  • Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF
  • Violencia contra las mujeres/violencia
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La Intervención del Trabajo Social en la Prevención de la Violencia contra las Mujeres

Thumbnail
maríahimeldaramírez.2007.pdf (527.6Kb)
Date published
2007
Author
Ramírez Rodríguez, María Himelda
Gómez Becerra, Juan Carlos
Metadata
Show full item record

Summary
El propósito de este artículo es caracterizar la intervención del trabajo social en la prevención de la violencia contra las mujeres, a partir de la definición de los términos y las perspectivas analíticas que han guiado la experiencia de cooperación entre el Fondo de Documentación Mujer y Género de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia y la Campaña del Lazo Blanco. Esta es una iniciativa mundial de un grupo de hombres que buscan la sensibilización de la comunidad respecto a la crítica de la violencia contra las mujeres, definida como una violación a sus derechos humanos. Se promueve el compromiso de los colectivos masculinos con la asunción de su responsabilidad en la producción y reproducción de tal violencia, ya sea por acción o por omisión. La perspectiva de género, la ética y los derechos humanos constituyen los fundamentos de la reflexión propuesta. La intervención preventiva del trabajo social en el ámbito de los derechos humanos es una estrategia que contribuye a la identificación de las responsabilidades sociales y subjetivas de quienes ejercen la violencia contra las mujeres.
 
Abstract: Se main purpose of this article is characterization of Social Work intervention in violence against women prevention, from the definition of the concepts and analytical perspectives that had led the cooperative experience between Fondo de Documentación Mujer y Género of Facultad de Ciencias Humanas of Universidad Nacional de Colombia (Special Gender Bank Documentary) and the Campaña del Lazo Blanco (White Ribbon Campaign). and is is a worldwide initiative of a group of men in searching of sensitizing the community about the critics of violence against women, defined as a violation of their human rights. Compromise of the masculine collectives is promoted under the assumption of their responsibility in the production and reproduction of this violence, whether for action or omission. Gender perspective, ethics and human rights constitute the principles of the proposed reflection. Social Work intervention preventive of in human rights field constitutes a strategy that contributes to the identification of social and subjective responsibilities from those who exert violence against women.
 
Subject
Derechos Humanos ; Homosocialidad ; Masculinidad Hegémonica ; Masculinidades Subalternas ; Prevención ; Trabajo Social ; Colectivos Masculinos ; Violencia Contra las Mujeres ; Human Rights ; Masculinities ; Prevention ; Social Work ; Violence Against the Women ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21680
Collections
  • Violencia contra las mujeres/violencia [244]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República