Propuesta didáctica para el aprendizaje de los conceptos de presión y temperatura en fluidos para estudiantes de grado décimo

Miniatura

Autores

Lancheros Bohorquez, Wilson Ferney

Director

Tipo de contenido

Trabajo de grado - Maestría

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2013

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Este trabajo presenta el diseño e implementación de una propuesta didáctica que busca desarrollar o pulir en las estudiantes la intuición que se tiene de los fenómenos físicos que involucran los conceptos de presión y temperatura. Asimismo, se busca realizar actividades que incentiven y motiven la participación, creatividad, argumentación y puesta en común de los criterios que utilizan las estudiantes para entender el mundo que las rodea. Para ello se establecen tres espacios didácticos: el aprendizaje activo, la clase magistral y por último un espacio donde la alumna es la encargada de la construcción de su propio conocimiento. El desarrollo de la propuesta permitió observar alumnas motivadas, proactivas y participativas, muestra esto que la propuesta es una excelente herramienta para abordar las temáticas planteadas. Sin embargo, los puntajes del post-test siguen siendo bajos, y una de sus causas es que las alumnas presentan dificultades al momento de abordar situaciones problema de carácter numérico. Se recomienda que se dedique mayor espacio al desarrollo de ejercicios de carácter numérico donde el docente presente estrategias para la solución de los mismos.
Abstract. This paper presents the design and implementation of a didactic proposal that seeks development or improvement on the students’ intuition about physical phenomena that involve the concepts of pressure and temperature. It also tries to promote activities that encourage and motivate participation, creativity, argumentation and sharing of the criteria students’ use to understand the world that surrounds them. To allow it three didactic spaces are set: active learning, master class and at last a space where the student is in charge of the construction of her own knowledge. The development of this proposal allowed observing motivated students, proactive and participating, being this the evidence that this proposal is an excellent to approach the topics set. However, the after-test scores are still at its lowest and one of the causes is that the students’ face difficulties when it comes to deal with problem situations that involve numbers. It is strongly recommended to dedicate more space to the development of numeric problems where the teacher presents strategies to solve them.

Abstract

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación