Sueño y calidad de vida
Archivos
Autores
Miró, Elena
Cano-Lozano, Carmen
Buela-Casal, Gualberto
Director
Tipo de contenido
Artículo de revista
Idioma del documento
EspañolFecha de publicación
2005
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
Existe una estrecha interrelación entre los procesos de sueño y el estado general de salud física y psicológica de una persona. En el presente artículo se revisan algunas de las principales líneas de investigación que abordan las relaciones entre el sueño y la calidad de vida. Se analiza la influencia de los diferentes patrones de sueño (patrón de sueño corto, intermedio y largo) y de la calidad del sueño (sueño eficiente/no eficiente) en la salud y la calidad de vida. Se examinan las consecuencias sobre la salud de ciertos cambios en el sueño que son muy frecuentes en nuestro actual estilo de vida, tales como la privación de sueño o el trabajar en un sistema de turnos rotatorios o de trabajo nocturno, y de algunos de los trastornos del sueño más importantes como el insomnio o la apnea. El sueño es sin duda un excelente indicador del estado de salud de las personas tanto en muestras clínicas como en la población general. El desarrollo de estrategias preventivas y de intervención que reduzcan las alteraciones del sueño redundará en una mejor calidad de vida.