Influencia de la perspectiva temporal y la morosidad académica

Cargando...
Miniatura

Autores

Carreño, Elisa Alejandra
González Lomelí, Daniel
Lohr Escalante, Fernanda

Director

Tipo de contenido

Artículo de revista

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2006

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

El propósito de esta investigación fue identificar los efectos directos e indirectos entre propensión al futuro, morosidad en tareas escolares y el desempeño académico en estudiantes de tres licenciaturas, a través de la técnica de modelamiento estructural. Se construyó un modelo estructural que explica 43% de la morosidad de forma directa y positiva a través del temor al fracaso, y de manera negativa por la propensión al futuro y; de forma indirecta por la necesidad de autoeficacia a través del temor al fracaso. La alta puntuación en morosidad de los estudiantes indica la necesidad de atender esta problemática tanto por la práctica educativa como por la investigación, en el sentido de integrar las variables que intervienen para abordarlo en el que hacer educativo. Una forma de hacerlo es fomentar el establecimiento de metas ya que la carencia de metas puede afectar de manera negativa al desempeño académico.

Abstract

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación