Revisión de los modelos ecohidráulicos unidim ensionales (1d) y bidim ensionales (2d) en corrientes fluviales
Archivos
Autores
Diez Hernández, Juan Manuel
Burbano Burbano, Liliana
Director
Tipo de contenido
Artículo de revista
Idioma del documento
EspañolFecha de publicación
2007
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
La gestión hídrica ambiental promovida en los Planes de Ordenación de Cuencas en Colombia incorpora las necesidades del ecosistema fluvial, las cuales pueden analizarse satisfactoriamente con los modelos ecohidráulicos. La metodología ecohidráulica más empleada en el ámbito mundial es la IFIMPHABSIM, cuyo potencial en Colombia es prometedor. PHABSIM se fundamenta en los campos espacialmente distribuidos de las variables hidráulicas determinantes del hábitat acuático, que pueden modelarse con esquemas numéricos de dimensionalidad variable (123D), ligados a distintos niveles resolutivos del dominio. Este trabajo revisa las capacidades de las técnicas unidimensionales (1D) y bidimensionales promediadas en profundidad (2D), en términos hidráulicos y biológicos. El sistema hidrodinámico distribuido 2D es más exacto y explícito que la aproximación 1D, especialmente en los campos de velocidad. Sin embargo, la superioridad de las soluciones 2D debe ponderarse con su mayor exigencia de información hidrotopográfica y esfuerzo computacional. El progreso tecnológico promueve la utilización de modelos multidimensionales más fidedignos, pero actualmente la elección razonable del enfoque conveniente depende del tipo de análisis. Para las evaluaciones del hábitat en los estudios de caudales ecológicos, pueden obtenerse recomendaciones confiables mediante un protocolo 1D optimizado en su balance costeprecisión. Otros análisis del microhábitat más avanzados precisan los dominios explícitos 2D.