Análisis de los procesos de institucionalización de la medicina preventiva en tres facultades de medicina de Colombia entre 1947 y 1965.

Miniatura

Autores

Cadena Afanador, Laura del Pilar

Director

Tipo de contenido

Trabajo de grado - Maestría

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2007

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Este trabajo busca dar una aproximación teórico-metodológica a la interpretación de la institucionalización de la medicina preventiva en Colombia. Para ello se partió de entender los departamentos de medicina preventiva como campos sociales, poniendo en juego tanto los conceptos de Pierre Bourdieu como las orientaciones de la sociología del conocimiento. Se realizó un estudio de caso histórico de tres facultades creadas en la fecha de ingreso del concepto de medicina preventiva. Con el trabajo se pudo concluir que el concepto de medicina preventiva llegó a Colombia en 1953 con la misión Lapham y su socialización se dio entre 1955 y 1957 con los dos seminarios de educación médica. Al analizar cada caso se observó que tuvieron desarrollos muy disímiles por el papel que jugaron diferentes actores sociopolíticos y educativos nacionales e internacionales. En la Universidad del Valle tuvieron apoyo de fundaciones internacionales que financiaron un gran desarrollo estructural y profesional, favoreciendo el pronto contacto con las nuevas reformas educativas. La Universidad del Cauca estuvo más aislada por problemas políticos, lo cual entorpeció la institucionalización de la medicina preventiva. En la Universidad de Caldas se vivieron momentos de ayuda extranjera y nacional y fuertes problemas sociopolíticos, pero su proceso de institucionalización fue más autónomo y propio. Al final se pudo observar que el proceso se consolidó en las tres facultades gracias al desarrollo de los programas extramurales que facilitaron la conceptualización de la prevención, la integración entre disciplinas y la proyección con la comunidad, elementos importantes de la medicina preventiva

Abstract

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación