• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Palmira
  • Departamento Facultad de Ciencias Agropecuarias
  • Maestría Ciencias Agrarias
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Palmira
  • Departamento Facultad de Ciencias Agropecuarias
  • Maestría Ciencias Agrarias
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Caracterización de la variabilidad espacial de las propiedades físicas y químicas en los suelos de la granja experimental de la Universidad del Magdalena

Thumbnail
JoseRafaelVasquezPolo.2009.pdf (4.874Mb)
Date published
2009
Author
Vásquez Polo, José Rafael
Metadata
Show full item record

Summary
En los lotes destinados a la actividad agrícola de la granja experimental de la Universidad del Magdalena, ubicada en el distrito de Santa Marta, departamento del Magdalena (coordenadas geográficas 74º 07’ Y 74º 12’ de longitud oeste y a los 11º 11’ y 11º 15’ de latitud norte con respecto al ecuador), se estudió la variabilidad espacial de las siguientes propiedades físicas (humedad gravimétrica, textura, densidad aparente, resistencia a la penetración y conductividad hidráulica) y químicas (MO, pH, CIC, N, P, K, Ca, Mg, Na, Cu, Zn, Fe, Mn, B) , utilizando una grid o cuadrícula con espaciamiento de 29m*29m para un total de 184 puntos de muestreo. El análisis de los datos se realizó utilizando diversos enfoques univariado (estadística descriptiva), geoestadìstico y multivariado. El cual aportó información acerca de la variación de las propiedades, determinando que la densidad aparente y el pH presentan baja variación; los componentes texturales, la resistencia a la penetración, el Ca, Mg, Cu y B una variación media; los contenidos de Humedad, la conductividad hidráulica saturada, la MO, el K, Na, CIC, Zn, P, Mn y el Fe, alta variación. El análisis Geoestadìstico permitió visualizar y graficar la distribución espacial de la variabilidad de las propiedades evaluadas, además mostró que en términos generales existe moderada dependencia espacial en las propiedades excepto en los contenidos de Arena, Ca, CIC, P y Cu que revelan fuerte dependencia espacial, El índice de homogeneidad multivariado para los suelos de la Granja fue bajo; las propiedades con mayor contribución a la heterogeneidad del suelo fueron: textura ,Na B, Fe, K, pH, Ca y MO. iv A partir del análisis de clasificación se redefinieron cuatro zonas homogéneas con condiciones de suelos relativamente similares, las cuales se podrán utilizar como referencia para determinar el sistema de muestreo, el número de muestras por lote, el tamaño y la distribución de las unidades experimentales y en general mejorar la interpretación de los resultados de experimentos que se realicen en el futuro en estos lotes; además facilitarán la implementación de prácticas de manejo agronómico acordes con las características de cada zona.
 
//Abstract: It was studied in lands of the Research Program in Vegetables for Experimental Center Magdalena University, which is located in Santa Marta city (at 11º 11’ y 11º 15’ L:N y 74º 07’ Y 74º 12’ L:O.), the spatial variability for the following physical properties: bulk density, resistance to the penetration, texture (sand, silt and clay contents), saturated hydraulic conductivity and chemical properties using a grid of 29m*29m for 184 sampling points. The data was analyzed using the univariate (descriptive statistics), geostatistics and multivariate method. The statistics analysis of the results showed that the variability of properties. Thus, the bulk density and pH had a small variation, the resistance to the penetration and the texture, Ca, Mg, Cu y B a medium variation; and the water content, organic matter, el K, Na, CIC, Zn, P, Mn , Fe and the saturated hydraulic conductivity a great variation. Through of geostatistics analysis was possible to do a graph of spatial distribution of variability of physical and chemical properties, shown that Sand, Ca, CIC, P y Cu has a strong spatial dependence whereas the remaining properties a moderate spatial dependence. The multivariate homogeneity index in the farm soils was low. Sand, silt, clay, Na, B, Fe, K, pH, Ca and organic matter were the properties with the major contribution to the heterogeneity of those soils. On the other hand, with the help of analysis of classification was possible to establish four homogeneous zones that will be a worthy reference for the researchers of the Vegetable Program for the adequate selection and location of lots, the blocks inside lots and the experimental zones inside the blocks, with the aim of getting the best quality of the research works carry out in the farm as well to introduce handling practice according to the physical and chemical characteristics in each zone.
 
Subject
Variabilidad espacial ; Spatial variability ; Propiedades fisico-quimicas del suelo ; Geoestadistica ; Zonas homogéneas ; Physical and chemical properties ; Geostatistics ; Homogeneous zones ; Soil chemicophysical properties ; Análisis multivariado ; Multivariate analysis ; Clasificación de suelos ; Soil classification ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/2446
Collections
  • Maestría Ciencias Agrarias [286]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República