Fragilidad financiera de las firmas en Colombia, 2000-2006: un análisis discriminante de un modelo minskiano

Miniatura

Autores

Rodríguez Bernate, Jorge Iván
Moreno Rivas, Álvaro Martín

Director

Tipo de contenido

Artículo de revista

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2009

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Con base en Foley (2003) se establecen las situaciones financieras de las firmas, clasificándolas en cubiertas, especulativas y Ponzi. Se aplica también un análisis discriminante, técnica multivariante que permite una clasificación empírica basada en los índices financieros. Como resultado, la clasificación teórica es coherente con la empírica y evidencian que en la fase creciente de un auge hay un buen porcentaje de firmas cubiertas, pero a su vez, surge un leve deterioro de su estabilidad financiera. Así, se da evidencia empírica de consideraciones relevantes de la Hipótesis de Inestabilidad Financiera, se testea el segmento microeconómico de Foley (2003) y se plantea un indicador alternativo de la fragilidad financiera. / Abstract. Based on Foley (2003), this article sets the financial situations of firms, classifying hedges, speculatives and Ponzi. On the other hand, it applies a discriminant analysis, a multivariate technique that classify empirically based on the financial indexes. As a result, the theoretical and empirical classifications are consistent and these shows that in the growing phase of a boom, there is a high percentage of hedge firms, and in turn, arises a slight spoilage of your financial stability. Thus, that gives an empirical evidence of relevant assertions of the Financial Instability Hypothesis; prove the microeconomic segment of Foley (2003) and sets out an alternative indicator of the financial fragility.

Abstract

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación

Colecciones