Rendimientos a escala y beneficio nulo en el equilibrio competitivo: una aproximación crítica

Miniatura

Autores

Pignol, Claire

Director

Tipo de contenido

Artículo de revista

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

1998

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Para mantener la coherencia, la teoría central del equilibrio general supone un beneficio positivo junto con la hipótesis de un número dado de firmas con rendimientos decrecientes y sin costos fijos. Con ello no es posible asociar el beneficio a la remuneración de un factor de producción y no es posible hablar, como es habitual de competencia entre firmas para eliminar los beneficios positivos. Los manueles de microeconomía intermedios y avanzados (Kreps, Varian, Tirole, Mas-Co-llel) untentan corregir ese vacío introduciendo la noción de costos fijos y la presunta existencia de de un equilibrio de largo plazo, al cual se llega gracias a la "libre entrada" de firmas estimuladas por un beneficio positivo. Este artículo muestra que así se pierda la cooherencia del modelo puesto que se vuelve inestable o se basa en hipótesis arbitrarias.

Abstract

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación