Estudio de metales pesados y arsénico en los suelos de olivar de sierra mágina, Jaén (España)

Cargando...
Miniatura

Autores

Menjivar Flores, Juan Carlos
Díez Ortiz, María
Aguilar Ruiz, José
Martín Peinado, Francisco
García Fernández, Inés

Director

Tipo de contenido

Artículo de revista

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2009-01-10

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

En Sierra Mágina, Jaén (España) fueron seleccionados 35 suelos dedicados al cultivo del olivar en los que se estudió la concentración de cromo (Cr), níquel (Ni), cobre (Cu), plomo (Pb), Zinc (Zn) y arsénico (As) a profundidades entre 0 - 20 y 20 - 40 cm. Estos suelos se desarrollan sobre materiales carbonatados, predominando Calcisoles pétricos y Regosoles calcáricos (FAO, 1999). La homogeneidad del material parental es responsable de la ausencia de variaciones significativas en las propiedades de los suelos a las profundidades estudiadas, así como en el contenido de metales pesados y arsénico. El Cu es el único elemento que varía con la profundidad (p and lt; 0.01), presentando un valor promedio más elevado entre 0 y 20 cm debido a la aplicación de controles fitosanitarios en los cultivos de la región. En los suelos con texturas arcillosa y limosa se presentan concentraciones más altas de Cr y Ni, mientras que el resto de metales analizados y el As no presentan variaciones significativas con las principales propiedades físicas y químicas de los suelos. Los elementos estudiados no exceden el nivel de referencia establecido para suelos por la Junta de Andalucía y presentan concentraciones similares a las encontradas en rocas equivalentes y en suelos no contaminados. Los valores promedio en As, Cr, Cu, Ni, Pb y Zn están relacionados con las concentraciones heredadas del material litológico del que se derivan.

Abstract

Palabras clave

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación

Colecciones