• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Manizales
  • Facultad de Ingeniería y Arquitectura
  • Escuela de Arquitectura y Urbanismo
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Manizales
  • Facultad de Ingeniería y Arquitectura
  • Escuela de Arquitectura y Urbanismo
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Aportes de la antropología urbana a la construcción de la dimensión sociocultural de los estudios ambientales

Thumbnail
jaimebuitragoalba.2005.pdf (505.9Kb)
Date published
2005-06
Author
Buitrago Alba, Jaime
Metadata
Show full item record

Summary
Este trabajo propone formular algunas propuestas temáticas en el campo de los estudios urbanos, teniendo en cuenta la relación del componente ambiental de la ciudad con la antropología urbana, a partir de una perspectiva que integre tanto los aspectos ecosistémicos y físicos como los culturales, sociales y simbólicos. Se trata entonces de hacer énfasis en estos últimos contenidos, propios de la antropología y que son susceptibles de ser aplicados al medio ambiente urbano. Además se pretende establecer una relación muy estrecha entre esas dos disciplinas y estudiar aspectos que acerquen los dos campos de estudio. En un primer momento se presentan algunos referentes teóricos sobre la ciudad, lo urbano y la antropología urbana con sus respectivos desarrollos históricos. Luego se conceptualiza alrededor de lo que se entiende por estudios ambientales urbanos y algunos de sus enfques complenentarios. Por último, se toman como referencia algunos de los temas que estudia la antropología urbana para hacer un ejercicio de “ambientalizar” la ciudad, mediante tres estudios de caso concretos. Todo esto a partir de la necesidad imperiosa de indagar acerca de herramientas teóricas para el análisis de la ciudad, especialmente en el contexto globalizado del presente, lo que constituye una de las principales bases de estudio de la realidad social. 4 El objetivo general pretende determinar algunas de las principales perspectivas temáticas que aporta la antropología urbana para el estudio de la ciudad dentro de la dimensión sociocultural de los estudios ambientales urbanos. Los objetivos específicos, a su vez tratan de avanzar en profundizar las diferentes propuestas que existen para el estudio de la ciudad desde la antropología urbana y establecer la relación entre los estudios teóricos sobre la ciudad y el componente ambiental urbano, lo mismo que un acercamiento a la realidad de diferentes ambientes urbanos de Manizales. La metodología se basará en análisis de textos, confrontación con la realidad mediante observaciones etnográficas en casos muy específicos y análisis hermenéutico. Esto, desde las perspectivas antropológicas de la descripción densa y los estudios microsociales. Se trata de realizar un acercamiento a la forma de mirar, analizar, interpretar, estudiar, desglosar, algunos ambientes citadinos mediante por medio de los aportes de la antropología urbana. Los ambientes urbanos constituyen el punto de partida del presente estudio, diferenciándolos de lo que en la literatura temática se denomina el medio ambiente urbano. Los primeros, en este caso, son un componente muy específico de los segundos, que facilita la aplicación de la antropología urbana al análisis ambiental. No se trata de estudiar la ciudad en su amplia acepción, sino a partir de su componente ambiental urbano, desde algunas prácticas citadinas. Existen muchos enfoques para el estudio de la ciudad, pero desde la perspectiva ambiental urbana son muy escasos, debido a la novedad del tema, en el que apenas se comienzan a configurar conceptos, componentes y metodologías. Sin embargo, a nivel de América Latina se destacan los trabajos del Instituto de Estudios Ambientales IDEA, de la Universidad Nacional, y en especial el capítulo de Manizales, que funciona desde 1991.
Subject
Urbanismo ; Antropología urbana ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/2607
Collections
  • Escuela de Arquitectura y Urbanismo [180]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República