• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Manizales
  • Facultad de Administración
  • Departamento de Administración
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Manizales
  • Facultad de Administración
  • Departamento de Administración
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Desarrollo de una comunidad científica en torno al café y su convergencia con la administración el caso Cenicafé

Thumbnail
gildardomonroyguerrero.2007.pdf (2.687Mb)
Date published
2007
Author
Monroy Guerrero, Gildardo
Metadata
Show full item record

Summary
Las primeras manifestaciones de actividades científicas organizadas como comunidad, se presentaron con el surgimiento de entidades medianamente especializadas en la producción de conocimientos enmarcados en el grupo de las ciencias básicas, a lo cual, el gremio cafetero respondió con contundencia y solidez al crear en 1938, durante el Noveno Congreso Cafetero, lo que se denominó el CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIONES DE CAFÉ, CENICAFÉ. Así, el presente trabajo titulado: “DESARROLLO DE UNA COMUNIDAD CIENTÍFICA EN TORNO AL CAFÉ Y SU CONVERGENCIA CON LA ADMINISTRACIÓN: EL CASO CENICAFÉ”, devela la importancia de la cultura cafetera en la esfera científica nacional, destacando no solo las características que se presentan como comunes a la mayoría de las actividades económicas que emplea la investigación como elemento indispensable para la sostenibilidad y perdurabilidad de las mismas, sino aquellas que para el caso de CENICAFÉ, son particulares, incluyendo desde los rasgos sociológicos formados en las relaciones que se tejen en este proceso, pasando por la identificación de la relevancia que tiene la implementación de esta actividad en la agenda nacional y que es indispensable para la innovación, basada en la investigación y en la utilización de conocimientos científicos como materia prima indispensable de su quehacer, hasta la realización del análisis sobre la convergencia que para este caso específico se da entre las necesidades de la ciencia y las prioridades de la administración. / Abstract: The first manifestations of scientific organized activities as community, they showed up with the birth of entities but or less specialized in the production of knowledge denominated in the group of the basic sciences, for this reason the coffee union responded with forcefulness and solidity when created in 1938, during the Ninth Coffee Congress, what was denominated the NATIONAL CENTER OF INVESTIGATIONS OF COFFEE, CENICAFE. This way, the present text (work) titled : "DEVELOP OF A SCIENTIFIC COMMUNITY AROUND THE COFFEE AND THEIR CONVERGENCE WITH THE ADMINISTRATION: THE CASE CENICAFÉ", reveals the importance of the culture coffee in the scientific national sphere, highlighting don´t only the characteristics that show up as common to most of the economic activities that it uses in the investigation like indispensable element for the sostenibilidad and perdurabilidad of the same ones, but those that for the case is CENICAFÉ are particular, including since psychological features formed in the relationships that are formed in this process, passing for de investigation of relevance that it has in the implantation of this activity in the national agenda and that is indispensable in order to innovate with enphasis in the investigation end the use of scientific knowledges as element indispensable in it’s daily, until the realization of the analysis in the convergence that I specify for this case is given between the necessities of the science and the priorities of the administration.
Subject
Cenicafé ; Café - investigación científica - Colombia ; Industria cafetera - Colombia ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/2638
Collections
  • Departamento de Administración [409]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República