Actividades de prevención del pie diabético en pacientes de consulta externa de primer nivel
Authors
Pinilla Roa, Análida Elizabeth
Sánchez, Ana Lorena
Mejía, Arturo
Barrera, María del Pilar
Director
Content type
Artículo de revista
Document language
EspañolPublication date
2011
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
PDF documents
Abstract
Objetivo Determinar la frecuencia de actividades de prevención del pie diabético recomendadas por el médico y efectuadas por pacientes de consulta externa en medicina general, para autocuidado de los pies y describir los hábitos alimentarios. Metodología Estudio descriptivo de corte transversal, realizado en dos instituciones de salud de Bogotá, marzo-octubre 2008; muestra ponderada, por conveniencia, 307 pacientes diabéticos mayores de 18 años. Resultados Antecedente de úlceras en pies 13 %, amputaciones en miembros inferiores 1,6 %. Refirieron: disestesias 65,5 % y claudicación intermitente 33,6 %; no habían recibido educación sobre el cuidado del pie por parte del médico 78,2%. Su médico no le había examinado los pies en el último año al 76,2 %; a pesar de presentar disestesias y claudicación intermitente no se indagó sobre estos síntomas al 89 % y 93 % de pacientes respectivamente. Actividades de pacientes: no revisaban diariamente los pies 63,1 %, no realizaban automonitoreo 93,4 %, consumían más de dos fuentes de carbohidratos en comidas principales 38,1 %; adicionaban a las preparaciones azúcar, panela, miel de abejas 38,8 %. Conclusiones La prevalencia de actividades de prevención del pie diabético recomendadas por médicos y efectuadas por pacientes fue deficiente. Es necesario crear y fortalecer programas interdisciplinarios para la prevención de la diabetes mellitus y del pie diabético a nivel primario de atención, además de formación del equipo de profesionales en salud.