Aristóteles y la existencia de la felicidad: Ética nicomáquea I.2 (1094a18-22) y Metafísica II.2 (994a3-19 and 994b9-16)

Miniatura

Autores

Bermúdez Rey, Juan Pablo

Director

Tipo de contenido

Artículo de revista

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2004

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

El texto se ocupa de plantear el argumento del comienzo de EN I.2 sobre la existencia de la felicidad—el fin de los fines—y la acusación de falacia que se ha imputado a Aristóteles por el mismo. El argumento de Aristóteles debe mostrar [1] que es imposible que se desee algo con miras a otra cosa y ésta por otra, y así al infinito; y [2] que existe un fin en virtud del cual todo lo demás es buscado. Después de establecer que al argumento le falta sustentar ambas premisas para evadir la acusación de falaz, se busca un sustento para ambas en Met. II.2, uno de los textos en que se ha señalado que es posible encontrarlo. Esta búsqueda implicará hablar de la teleología y su aplicación a la teoría de la acción.

Abstract

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación