El pensamiento de L. Wittgenstein

Miniatura

Autores

Cardona Suárez, Carlos Alberto
Meléndez, Raúl
Holguín, Magdalena
Flórez, Alfonso
Castañeda, Felipe
Ramos, Jaime
Díaz, Jorge Aurelio

Director

Tipo de contenido

Libro

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2001

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

El 29 de abril de 1951 fallecía en Cambridge, en casa de su médico, Ludwig Wittgenstein, considerado por algunos el filósofo más influyente del siglo XXI. La importancia de este personaje, no sólo en los círculos académicos o filosóficos, sino también en el mundo intelectual y de la cultura en general, justifica ampliamente el que en la conmemoeraicón de los 50 años de su muerte. / Contenido. Preliminares; Capítulo 1 - Introducción: esbozo del pensamiento de Wittgenstein; Capítulo 2 - La naturaleza de los aforismos del tractatus logico philosophicus; Capítulo 3 - Crítica del lenguaje, lógica y ética en el tractatus logico-philosophicus; Capítulo 4 - Wittgenstein: la lógica de la ilusión; Capítulo 5 - Juegos de lenguaje y significado; Capítulo 6 - Ver un pato y ver un pato como liebre: Wittgenstein y la interpretación; Capítulo 7 - Wittgenstein: del atomismo al holismo lógico, filosofía de las matemáticas; Capítulo 8 - Gramática de las Proposiciones Matemática; Capítulo 9 - Confusiones gramaticales acerca de lo mental; Capítulo 10 - La noción de "imagen del mundo"; Capítulo 11 - Wittgenstein y la religión; Anexos.

Abstract

Palabras clave

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación