La querella en torno al silogismo 1605-1704: conocimiento versus forma lógica

Cargando...
Miniatura

Autores

Serrano, Gonzalo

Director

Tipo de contenido

Document language:

Español

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Desde la antigüedad, ya los escépticos se ocupaban de problematizar y cuestionar los alcances de la silogística. Estos cuestionamientos resurgen al tiempo que el escepticismo moderno enfrenta al dogmatismo de los escolásticos. En el siglo XVII se cristalizaban las críticas a la silogística, en la medida en que surge un modelo alternativo de racionalidad y toda una filosofía que la sustenta. De las expresiones de tales críticas de ese nuevo modelo de racionalidad, trata la primera parte de este trabajo, bajo el título de «El rechazo al silogismo en las figuras de Bacon, Descartes y Locke». La segunda parte de la investigación permite darle el carácter de discusión a lo que de otra forma se habría quedado en un simple y generalizado rechazo. Leibniz, a pesar de haber compartido en su juventud la antipatía general por el silogismo, se erige ahora como su defensor, lejos de todo dogmatismo y de cualquier actitud defensiva. Lo admirable es que su defensa del silogismo y de las formas lógicas tiene en cuenta las dificultades y las falencias que han ocasionado el rechazo generalizado. La propuesta de Leibniz depende de una radical vuelta a Aristóteles, de haberlo leído y comprendido mejor que la mayoría de sus contemporáneos. / Contenido. Preliminares; Capítulo 1 - Bacon: silogismo versus lógica de la experiencia y mecánica natural; Capítulo 2 - Descartes: intuicionismo versus forma lógica; Capítulo 3 - Locke: silogismo versus curso natural del pensamiento; Capítulo 4 - Leibniz: forma lógica, conocimiento y realidad; Anexo 01 - Recapitulación y conclusiones generales; Anexo 02 - Bibliografía e índice analítico.

Abstract

Palabras clave propuestas

Descripción

Palabras clave

Citación