La terapia enterostomal una alternativa para el ejercicio profesional independiente
Archivos
Autores
Carda S., Maria Elena
Director
Tipo de contenido
Artículo de revista
Idioma del documento
EspañolFecha de publicación
1995
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
La delimitación de las especialidades en enfermería ha sido una preocupación de las enfermeras, de los organismos que las agrupan y de las unidades académicas, por la necesidad de prestar mayores y mejores cuidados. Así podemos ver cómo hoy las diferentes especialidades amplían el horizonte de la profesión, los campos de desempeño se han desarrollado y las perspectivas para el ejercicio independiente son mayores. Dentro de ese mismo contexto la enfermera como estomaterapéuta amplía su rol, bien en la institución en la cual se desempeña o en forma independiente. Provee cuidado, asistencia y rehabilitación a personas con estomas, fístulas enterocutáneas, con lesiones del tejido integumentario y con incontinencia. Sus acciones se extienden más allá de la institución hospitalaria, orientando al paciente y su familia y proporcionándoles el apoyo necesario para que a través del cuidado, la orientación y el aprendizaje, las personas objeto de nuestra asistencia, encuentren sus propias soluciones a las limitaciones que se derivan de su condición de salud. Como enfermera terapista enterostomal desarrollo mis funciones en la consulta privada, en clínicas, a nivel del hogar y en el programa de la Clínica de Estomaterapia del Hospital Universitario Ramón González Valencia en Bucaramanga. Uno de mis propósitos es presentar algunos resultados y experiencias obtenidos a lo largo de mi desempeño en éste trabajo.